"La gente que se cura no suele volver a coger un coronavirus", asegura experto europeo

Mundo
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Si bien es un debate que empezó desde marzo en España y en todo el viejo continente, un doctor en Biología resalta que existe respuesta de anticuerpos.

Lo dijo el doctor Manuel Muro Amador, en entrevista con Blu Radio, donde agregó que la respuesta de anticuerpos neutralizantes está presente. Manifestó que algunos artículos destacan que esa respuesta “puede bajar en dos meses, en algunos casos, y en alguna gente llega hasta un año”.

Muro, que es jefe de inmunología del Hospital Clínica Universitaria en Murcia, España, mencionó en esa emisora que con casos anteriores de coronavirus “la protección llegaba hasta los 2 años, en algunos casos hasta 9 años después de la infección, con muy bajos recuentos”.

Subrayó que “los anticuerpos no surgen solos” y que son causados por un lipocito que queda en estado de memoria, por lo que “una vez entre el virus, va a volver a reactivarse, va a volver a transformarse en una célula plasmática, que es la que produce el anticuerpo, y va a volver a protegernos”.

Colombia ya es uno de los 10 países con más casos activos de coronavirus en el mundo

Muro Amador, que es doctor en Biología, señaló en ese medio que este fenómeno no solo ocurre con los anticuerpos, sino con “la respuesta celular”, pues destacó que se ha visto que “la generan casi todos los pacientes que tienen coronavirus”.

En este contexto de COVID-19, señaló que toda respuesta inmunológica tiene que ver con la respuesta celular.

“Posiblemente, un paciente que entra en marzo y se recupera a finales de ese mes, se podría volver a reinfectar en abril o mayo, si no hubiera protección por esos anticuerpos”.

¡Cuídese! Estas son las actividades que más lo exponen a contagiarse de coronavirus

Por ese motivo “esas reinfecciones realmente casi no ocurren. Debería haber un 2 % o un 5 %, porque la gente que se cura no suele volver a coger un coronavirus”, destacó en la frecuencia.

El problema principal con la gente que se recupera, agregó, son las patologías que van a acompañar la recuperación. No obstante, reiteró: “Los anticuerpos protegen, el paciente se queda protegido después de haber pasado la infección y, en teoría no se vuelve a reinfectar”.

Finalmente, en su diálogo con Blu destacó que “no solo de anticuerpos vive el hombre”, y que si estos no estuvieran están las células memoria, la respuesta celular y la memoria inmunológica, por lo que “la protección es casi total”.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Economía

Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados

Bogotá

Grave situación de orden público en la Nacional, luego de las marchas; UNDMO ya respondió

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Nación

Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Sigue leyendo