Carros
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El distanciamiento social se debe fortalecer y relajar en ciclos, hasta que todo regrese a la normalidad, opina Gabriel Leung, de la universidad de Hong Kong.
En una columna publicada este lunes en The New York Times, el experto especializado en enfermedades infecciosas dice que el aislamiento en casa no puede durar por siempre, a pesar de que esas medidas resultan ser efectivas al momento de allanar la curva de expansión del virus.
El gurú de las pandemias advierte en su columna que las medidas de confinamiento y distanciamiento social son efectivas cuando se hacen antes de que se propague el virus, de lo contrario las medidas de los gobiernos se tienen que enfocar en quienes ya tienen la enfermedad.
Ejemplos en los que el distanciamiento funciona se han presentado en Hong Kong, Singapur y Taiwán, según el especialista, una de las autoridades actuales más prominentes sobre coronavirus.
El médico admite que las economías se afectan con estas medidas e insiste en que tales iniciativas tienen como fin primordial salvar vidas, sin contemplar los demás escenarios y, en ese caso, los médicos deben arremangarse, canalizar a los pacientes o intubarlos, y hacer lo mejor con las herramientas que tengan a mano, revela el ‘Times’.
Cuando pasa el pico de la pandemia, dice el científico, hay que dar una espera a que las personas generen anticuerpos para contener el virus, ya sea porque se enfermaron o porque recibieron alguna vacuna, y un resurgimiento del virus o de la pandemia se evitará por completo una vez que por lo menos la mitad de la población mundial haya sido infectada.
Mientras eso sucede, un proceso que bien pueden ser entre uno y dos años, los gobiernos deben apretar y soltar en materia de políticas de aislamiento y distanciamiento social, pues el experto cree que es la única forma de que la pandemia no se salga de control mientras se mantiene “un costo económico y social aceptable”.
Leung acota además que el éxito de las medidas de distanciamiento social depende de los gobiernos y de la conciencia de los ciudadanos, y se basa en tres pilares: combatir la enfermedad, proteger la economía y mantener las relaciones sociales en un nivel saludable.
El experto cierra su columna con una comparación con un carro: “Es como cuando uno conduce en el tráfico, que se trata de frenar y acelerar para avanzar sin estrellarse, y con el ojo puesto en la seguridad, para llegar a nuestro destino final”.
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa
Mujer mató a su pareja con un cuchillo y hay conmoción; discusión se salió de control
Le salió inesperado problema a paquetes De Todito y hay escándalo: "No deben consumirse"
¿Cuánto vale el reloj que usó Petro con la espada Bolívar? No cualquiera lo puede comprar
SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios
¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense
"Siempre lo tuvo en mente": amiga de estudiante desaparecida en Cartagena hizo revelación
Sigue leyendo