Gabriel Attal seguirá probablemente como primer ministro durante los Olímpicos

Mundo
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

RFI (Radio France Internationale) - radio francesa de actualidad, difundida a escala mundial en francés y en 15 idiomas más*, mediante 156 repetidores de FM en ondas medias y cortas en una treintena de satélites a destino de los cinco continentes, en Internet y en aplicaciones conectadas, que cuenta con más de 2.000 radios asociadas que emiten sus programas. (*Francés, Inglés, Camboyano, Chino, Chino tradicional, Español, Hausa, Mandinga, Fulfulde, Kiswahili, Persa, Portugués, Brasileño, Rumano, Ruso, Vietnamita )

Visitar sitio

Francia tendrá un gobierno interino que se ocupará de los asuntos corrientes, así como de las Olimpiadas, después de que el presidente Macron acepte este martes la dimisión del primer ministro Gabriel Attal y de su gabinete. Por el momento el nombre del futuro primer ministro sigue en la más completa incertidumbre. 

Francia tendrá un gobierno interino que se ocupará de los asuntos corrientes, así como de las Olimpiadas, después de que el presidente Macron acepte este martes la dimisión del primer ministro Gabriel Attal y de su gabinete. Por el momento el nombre del futuro primer ministro sigue en la más completa incertidumbre.
 

El presidente Macron aceptará este martes la dimisión del primer ministro y de su gobierno, aunque el ejecutivo seguirá en funciones por un tiempo, anunciaron a la AFP varias fuentes que participaron en el Consejo de Ministros.

El mandatario indicó al primer ministro Gabriel Attal y a su equipo que el Gobierno pasará a estar en funciones a final del día y sugirió que esta situación podrá “durar algún tiempo”, incluso “algunas semanas”, probablemente hasta el final de los Juegos Olímpicos de París, que se abren el 26 de julio y terminan el 11 de agosto, señalaron los ministros presentes en la reunión.

El gabinete se reunió nueve días después de la segunda vuelta de las legislativas, que reconfiguraron el tablero político en el país.

Los comicios a dos vueltas dejaron un hemiciclo fragmentado, en el que ningún partido o coalición obtuvo la mayoría absoluta de 289 diputados.

El Nuevo Frente Popular (NFP), una alianza de izquierdas que incluye a socialistas, comunistas, ecologistas y la izquierda radical de La Francia Insumisa, quedó en primer lugar, por delante de la alianza de centroderecha de Macron y la extrema derecha.

La nueva legislatura empezará el jueves, día en que deberá elegirse el nuevo presidente de la Asamblea Nacional, la cámara baja del Parlamento.

Las elecciones se celebraron de manera anticipada tras el revés sufrido por el partido de Macron en los comicios europeos del 9 de junio, en los que la ultraderechista Agrupación Nacional (RN) fue el partido más votado en Francia.

El mandatario francés no excluyó que el Consejo de Ministros pudiese volver a reunirse de manera puntual durante este periodo interino que se abre ahora. En la reunión, agradeció la labor del primer ministro y de su equipo, que respondió en la misma línea.

“No hubo ni tensiones ni exabruptos”, aseguró un participante a la AFP, en referencia a las flagrantes diferencias que surgieron entre Macron y Attal desde la convocatoria de las legislativas anticipadas.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Carros

Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Nación

"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo

Entretenimiento

Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Sigue leyendo