La flotilla con activistas propalestinos qui iba rumbo a Gaza vuelve a Barcelona por el mal tiempo

Mundo
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

RFI (Radio France Internationale) - radio francesa de actualidad, difundida a escala mundial en francés y en 15 idiomas más*, mediante 156 repetidores de FM en ondas medias y cortas en una treintena de satélites a destino de los cinco continentes, en Internet y en aplicaciones conectadas, que cuenta con más de 2.000 radios asociadas que emiten sus programas. (*Francés, Inglés, Camboyano, Chino, Chino tradicional, Español, Hausa, Mandinga, Fulfulde, Kiswahili, Persa, Portugués, Brasileño, Rumano, Ruso, Vietnamita )

Visitar sitio

Los fuertes vientos en el Mediterráneo obligaron a regresar a Barcelona a la flotilla que había partido el domingo con ayuda humanitaria y cientos de militantes como la ambientalista Greta Thunberg, indicaron los organizadores este lunes.

Los fuertes vientos en el Mediterráneo obligaron a regresar a Barcelona a la flotilla que había partido el domingo con ayuda humanitaria y cientos de militantes como la ambientalista Greta Thunberg, indicaron los organizadores este lunes.

Unas 20 embarcaciones partieron de la ciudad española el domingo para abrir “un corredor humanitario y poner fin al genocidio del pueblo palestino”, en el contexto de la guerra entre Israel y Hamás en la Franja de Gaza, indicó la Global Sumud Flotilla.

“Debido a las inseguras condiciones climáticas (…) regresamos a puerto para dejar que pasara la tormenta”, afirmó la misión en un comunicado, sin precisar cuándo dieron media vuelta las embarcaciones.

“Esto supuso retrasar nuestra salida para evitar complicación con las embarcaciones más pequeñas”, agregó, citando ráfagas que superaban los 55 kilómetros por hora.

La Global Sumud Flotilla (“sumud” significa resiliencia en árabe) dijo haber tomado esta decisión “para dar prioridad a la seguridad y al bienestar de todos los participantes y garantizar el éxito de [la] misión”.

Medios de comunicación españoles informaron de que los organizadores se reunirían para decidir si reanudar la expedición más tarde el lunes.

Además de Thunberg, en la misión participan activistas de decenas de países, artistas como el actor irlandés Liam Cunningham y el español Eduard Fernández, así como legisladores europeos y personalidades como la exalcaldesa de Barcelona Ada Colau.

Está previsto que la flotilla llegue a Gaza a mediados de septiembre, después de que Israel bloqueara dos intentos de activistas de entregar ayuda al devastado territorio palestino por barco en junio y julio.

La ONU declaró un estado de hambruna en Gaza y advirtió de que 500.000 personas se enfrentan a condiciones “catastróficas”.

La guerra fue desencadenada por el ataque de Hamás contra Israel el 7 de octubre de 2023, durante el cual milicianos islamistas mataron a 1.219 personas, en su mayoría civiles, según un recuento de AFP basado en cifras oficiales.

También secuestraron a 251 rehenes, de los cuales 47 siguen cautivos en Gaza -entre ellos 25 que estarían muertos -, según el ejército israelí.

La ofensiva de represalia de Israel ha matado más de 63.000  palestinos, en su mayoría civiles, según cifras del Ministerio de Salud de Gaza -gobernada por Hamás-, que la ONU considera fiables.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Papá de Valeria Afanador destapó presunta mentira que dijeron en el caso: es muy grave

Tecnología

Empresa de telefonía que llegó a Colombia puso a sonreír a clientes y ofrece planes en $ 14.950

Bogotá

Barrios de Bogotá que se van a quedar sin agua por 3 días seguidos; anuncian cortes en el servicio

Nación

Vidente dio pista sobre presunto responsable en muerte de Valeria Afanador: "Veo frialdad"

Nación

Quién es el hombre que causó pánico en vuelo de Avianca con una frase: "Lo hago por ustedes"

Economía

Ara tira la casa por la ventana con televisores por menos de 750.000 pesos

Sigue leyendo