Falleció Patricio Aylwin, primer presidente tras dictadura de Pinochet

Mundo
Tiempo de lectura: 3 min

Pasará a la historia como el negociador que con moderación navegó las aguas bravas de la transición chilena.

Murió a los 97 años, en compañía de su familia, en su casa de Santiago, después de semanas de agonía.

Primer mandatario electo por votación popular tras el fin del régimen que encabezó Pinochet (1973-1990) y que se cobró más de 3.000 víctimas, el líder de la Democracia Cristiana (DC) pidió perdón al país por las víctimas de la dictadura un año después de restaurada la democracia, el 11 de marzo de 1990.

También le puede interesar:

Con la voz quebrada, al entregar las conclusiones de la Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación, presidida por el abogado y exparlamentario Raúl Rettig, entregó un solemne mensaje al país.

“Me atrevo, en mi calidad de presidente de la República, a asumir la representación de la nación entera para, en su nombre, pedir perdón a los familiares de las víctimas”, dijo Aylwin.

En sus cuatro años de gobierno de Aylwin, Pinochet se mantuvo al frente del Ejército, haciendo valer todavía su poder e influencia. A fines de 1990, Aylwin debió hacer frente al denominado “ejercicio de enlace” ordenado por Pinochet y que incluyó un movimiento de tropas durante ocho horas para presionar por el cierre de una investigación judicial por fraude al fisco que incluía a su hijo.

No obstante la presión, Aylwin intentó mantener con el exdictador una relación cercana, mientras que con las víctimas instauró una política que él mismo calificó como “justicia en la medida de lo posible”.

“Me di cuenta de que teniendo una relación cercana con él corría menos riesgos que con un militar que no conocía. Con él llegamos a tener una buena relación humana, aunque no de amistad ni de confianza”, expresó.

A nivel económico, se encargó de instaurar una estrategia de apertura comercial que llevó al país a una gran bonanza económica, al tiempo que puso énfasis en democratizar las instituciones y reinsertar a Chile internacionalmente como país democrático.

AFP

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Vicky Dávila sacó de casillas a director de La FM en sección de preguntas: "Se acabó"

Economía

Empresa en Colombia reparte ganancias con empleados y los deja con millones para la pensión

Economía

Famoso supermercado lanza descuentos de hasta el 50 % por su cumpleaños

Nación

Petro pondría al Ejército a fabricar sus armas y pide no depender militarmente de EE. UU.

Nación

SIC investigará al Canal 1 y a Caracol Radio: los tiene bajo la lupa por operación que hicieron

Nación

Petro salió con comentario pasado de tono sobre intimidad femenina y le caen, de nuevo, por vulgar y machista

Bogotá

🔴 Protestas de conductores en Bogotá EN VIVO: cierres viales, puntos de encuentro y bloqueos

Sigue leyendo