Nación
Abogado de familia de Valeria Afanador lanzó alerta por hallazgo: "Manipulación y alteración"
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La onda expansiva fue similar a la de una bomba; rescatistas aún no ingresan al punto de la explosión, donde el número de víctimas y daños es desconocido.
El caos se apoderó este martes de la capital libanesa, donde un almacén de explosivos fue alcanzado por las llamas y produjo un estallido de gran magnitud y pérdidas incalculables en vidas humanas, así como cientos de heridos y daños materiales.
El diario británico Mail Online publica un mapa de los posibles daños dentro de la onda expansiva del estallido, y asegura que en la zona más próxima al epicentro de la explosión no han podido ingresar los bomberos, y que los heridos y muertos reportados hasta ahora (número indeterminado) se encuentran en la segunda zona de afectación, que se ubica a aproximadamente un kilómetro del centro del incidente.
Testimonios recogidos por el Mail Online de personas que viven a varios kilómetros del puerto donde ocurrió la tragedia dicen que los edificios temblaron y los cristales de las ventanas explotaron.
El gobierno libanés declaró día de luto nacional para este miércoles, al tiempo que el presidente Emmanuel Macron y el gobierno británico expresaron sus condolencias al pueblo de Líbano por la tragedia.
Abogado de familia de Valeria Afanador lanzó alerta por hallazgo: "Manipulación y alteración"
Petro, a periodista de Blu Radio: "Espero que no le haga heridas en la cabeza, el peluquero"
Mujer pilló a su esposo en plan romántico con otra persona y se llevó sorpresa al ver de quién se trataba
Critican restaurante por alimentar habitante de calle y dueño respondió con platado de decencia
¿Encontraron a Valeria Afanador? Autoridades confirmaron que hubo fuerte hallazgo
Famosa clarividente dice que habría pasado en caso de Valeria Afanador: hay señal clave
¿Aída Victoria Merlano terminó con la papá de su hijo? La pareja habría lanzado indirectas
Alkosto sigue con descuentos del 40, 50 y hasta 60 % en Colombia: hay celulares, televisores y más
Sigue leyendo