Bogotá
Ella era Leidy, la motociclista que murió en accidente de la NQS: su madre dio duro relato
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Más allá de las tradicionales condiciones que pone la embajada estadounidense, se debe presentar una carta en la que se explique el motivo de la decisión.
Para muchos colombianos, la visa americana es el pasaporte a nuevas oportunidades, ya sea para estudiar, trabajar, o simplemente disfrutar de los diferentes lugares reconocidos que hay en Estados Unidos.
(Vea también: “Los nervios no dejaban contestar”: colombiana contó drama vivido en aeropuerto de EE. UU.)
Sin embargo, quienes no cuentan con residencia permanente tienen que extender su visa americana para continuar visitando dicho territorio. Este proceso tiene los siguientes pasos:
No todas las visas son elegibles para extensión. Por ejemplo, si tiene una visa de turista (B1/B2), puede hacerlo, pero si su visa es de compromiso (K) o de informante (S), el caso es distinto.
Para quienes pueden hacerlo, el primer paso es llenar el Formulario I-539: “solicitud de extensión o cambio de estatus de no inmigrante”. En ese documento se le cuenta al USCIS (Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos) por qué se necesita más tiempo de permanencia.
Se recomienda presentar la solicitud al menos 45 días antes de que el permiso de estancia expire, ya que el proceso puede demorar y puede quedar indocumentado.
Junto con el I-539, la persona tiene que mostrar el formulario I-94 (registro de entrada y salida), una carta donde explique por qué necesita quedarse más tiempo, prueba de solvencia económica e itinerario de viaje.
No olvide que todo tiene un precio, incluso extender su sueño americano. Debe pagar la tarifa correspondiente al presentar tu I-539.
Una vez todo esté listo, envíe su solicitud. Luego, deberá esperar a que, si todo sale bien, le llegue una notificación con su nueva fecha de salida. Si no, tendrá que hacer las maletas para dejar el país.
Es importante tener en cuenta que los documentos requeridos pueden variar según el tipo de visa y la situación individual del solicitante. Sin embargo, a continuación encontrará una lista general de los documentos que suelen ser necesarios:
El principal medio para consultar y programar citas es a través del sitio web oficial del Servicio de Información de Visas de Estados Unidos: ais.usvisa-info.com
En este sitio, deberá crear una cuenta y seguir los pasos para completar el formulario DS-160 y pagar la tarifa de la visa.
Una vez que haya completado estos pasos, podrá acceder al sistema de citas y verificar la disponibilidad de fechas.
Debe tener en cuenta que la embajada de los Estados Unidos en Colombia actualiza la disponibilidad de citas regularmente; para visas de turismo (B1/B2) la embajada de los Estados Unidos en Colombia abre nuevas citas de entrevista todos los miércoles a las 9 a. m.
Ella era Leidy, la motociclista que murió en accidente de la NQS: su madre dio duro relato
Empresa en Colombia reparte ganancias con empleados y los deja con millones para la pensión
Petro salió con comentario pasado de tono sobre intimidad femenina y le caen, de nuevo, por vulgar y machista
"Me retiro de la candidatura": se subió de tono la pelea entre Vicky Dávila y Abelardo de la Espriella
🔴 Dónde hay bloqueos hoy por protestas de motociclistas en Bogotá: noticias EN VIVO
Cerca de 500 motociclistas rechazaron a candidato que quiso colarse en protestas y casi se agarran
Famoso supermercado lanza descuentos de hasta el 50 % por su cumpleaños
Sigue leyendo