Bogotá
La doble nacionalidad del agresor de estudiante de Los Andes: detalle que preocupa del prófugo
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Departamento de Estado de EE. UU. señaló que ya ha revocado alrededor de 80.000 visas de no inmigrante. Principalmente, a personas con antecedentes.
Bajo la segunda administración de Donald Trump, el gobierno de Estados Unidos ya ha revocado alrededor de 80.000 visas de no inmigrante desde enero de 2025, como parte de un enfoque más estricto en la aplicación de las leyes de inmigración.
La mayoría de las cancelaciones de visas están vinculadas a delitos cometidos en ese país, como conducir bajo la influencia del alcohol (16.000 casos), agresión (12.000) y robo (8.000), apuntó el Departamento de Estado en cifras replicadas por el diario Business Standard.
Además, algunas visas se cancelaron por exceder el tiempo de estadía permitido, infringir leyes estadounidenses o por motivos de seguridad nacional, incluyendo casos relacionados con terrorismo o publicaciones en redes sociales que hacen referencia a actos violentos.
El Departamento de Estado implementó revisiones más exhaustivas, que incluyen verificación de antecedentes ampliada y monitoreo de redes sociales, añadió ese medio.
Las directivas internas también instan a los funcionarios consulares a ser cautelosos con solicitantes políticamente activos o considerados hostiles a los intereses de EE. UU.
Se han reportado casos en los que estudiantes y titulares de tarjetas verdes (Green Card) enfrentan la deportación por expresar apoyo a los palestinos o criticar a Israel, catalogando estas expresiones como amenazas a la seguridad nacional.
Paralelamente, Canadá ha comenzado a coordinar con EE. UU. la cancelación de visas temporales consideradas fraudulentas, siguiendo un patrón similar de control migratorio más estricto y protección de la seguridad nacional.
Este enfoque refleja un endurecimiento generalizado de las políticas de visas y migración en Norteamérica bajo la administración Trump.
Estados Unidos exige visas a personas de cualquier edad, incluidos los adultos mayores, como parte de su sistema de control migratorio diseñado para proteger la seguridad nacional, regular la inmigración y verificar que los visitantes cumplan con las leyes del país.
La visa permite a las autoridades estadounidenses evaluar antecedentes penales, historial de viajes, salud, vínculos familiares y financieros, y posibles riesgos de seguridad antes de permitir la entrada al país.
Esto aplica tanto a jóvenes como a personas mayores, ya que la edad no elimina la posibilidad de antecedentes legales, problemas de salud pública o actividades que puedan considerarse una amenaza.
Además, las visas permiten al gobierno controlar la duración de la estadía y asegurarse de que los visitantes no excedan los permisos otorgados. Para los adultos mayores, la solicitud de visa también puede implicar revisión de recursos económicos y vínculos familiares, asegurando que no dependan del sistema público de salud o asistencia social sin respaldo.
En casos recientes, Estados Unidos ha intensificado estas revisiones, incorporando antecedentes penales, historial de viajes y hasta actividad en redes sociales, buscando prevenir delitos, fraudes o actividades políticas consideradas riesgosas.
En resumen, la exigencia de visas para personas mayores responde a motivos de seguridad, control migratorio y cumplimiento legal, no solo a la edad del solicitante, sino a garantizar que quienes ingresan a EE. UU. cumplan con las normas y no representen riesgos para el país.
La doble nacionalidad del agresor de estudiante de Los Andes: detalle que preocupa del prófugo
"Superloco": habló mujer que dice conocer a capturado por crimen de Jaime Esteban Moreno
[Video] Hombre siguió a su esposa y la pilló saliendo de un motel: su reacción es tendencia
Destapan razón de pelea de Juan Carlos Suárez con Jaime E. Moreno: "Puedo acabar con ese man"
Hombre agarró a patadas a su perro en Bogotá, pero vecinos le cayeron y lo pusieron a aullar
Sigue leyendo