Mundo
Laura Sarabia tuvo problema en China que retumbó hasta en Colombia: no se lo esperaba nadie
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Aunque lo primero que se imagina el detenido es que será deportado, existen acciones legales que permiten ser liberado sin necesidad de abandonar el país.
La vida de las personas que viven en Estados Unidos sin documentos se encuentra constantemente marcada por el temor y la incertidumbre de ser detenidos por las autoridades de inmigración, mejor conocidas como ‘la migra’.
(Vea también: ¿Cómo llenar el formulario de la visa de turista americana? Conozca el paso a paso)
Aunque cada caso es único y depende del estado en donde ocurre la detención, así como de la razón por la que la persona es arrestada, existen algunos procedimientos comunes que se aplican cuando una persona es interceptada por primera vez por las autoridades migratorias.
A continuación, los pasos más comunes que podrían ocurrir:
Si la persona es detenida (por ejemplo, en un control de carretera, un encuentro con la policía o una redada de inmigración), los agentes verificarán su estatus migratorio. Al confirmar que está en el país sin autorización legal, puede ser trasladado a un centro de detención de ICE.
En la mayoría de los casos, se inicia un proceso de deportación. La persona recibirá una Notificación para Comparecer (Notice to Appear, NTA) ante un juez de inmigración, donde se evaluará su caso.
Durante este tiempo, puede permanecer detenida o, en algunos casos, ser liberada bajo fianza, supervisión o con un dispositivo de monitoreo (como un grillete electrónico), dependiendo de la evaluación de riesgo de fuga o peligro para la comunidad.
Si es la primera vez que la persona es detenida y no tiene antecedentes penales, podría explorar opciones legales para evitar la deportación, como:
Factores que influyen:
Si no hay defensas legales viables, la persona puede ser deportada a Colombia. Una deportación formal puede incluir una prohibición de reingreso a EE. UU. por un período de tiempo (generalmente 5, 10 o más años, dependiendo del caso).
Si se otorga la salida voluntaria, la persona debe abandonar el país en un plazo determinado, pero no enfrenta las mismas restricciones de reingreso.
Mantenga la calma y no firme documentos sin entenderlos: algunos documentos pueden implicar aceptar una deportación sin explorar otras opciones. Pida hablar con un abogado antes de firmar.
Acá, algunas recomendaciones:
Busque asesoría legal inmediata: contacte a un abogado de inmigración especializado. Organizaciones legales locales ofrecen ayuda gratuita o de bajo costo.
Ejerza su derecho al silencio: no está obligado a responder preguntas sobre su estatus migratorio. Proporcione solo su nombre real y evite dar información falsa, ya que esto puede complicar su caso.
Documente todo: si es posible, anote los nombres y números de identificación de los agentes, así como los detalles del encuentro. Esto puede ser útil para su defensa legal.
Contacte a familiares o amigos: informe a alguien de confianza sobre su situación y, si tiene hijos o dependientes, asegúrese de coordinar su cuidado.
En conclusión, ser detenido por migración siendo indocumentado en EE. UU. no significa una deportación automática, pero requiere acción inmediata y asesoría legal para explorar todas las opciones disponibles. Conocer sus derechos y actuar con rapidez puede marcar la diferencia en el resultado de su caso.
Laura Sarabia tuvo problema en China que retumbó hasta en Colombia: no se lo esperaba nadie
Armando Benedetti, desencajado por hundimiento de la consulta; casi se va a los golpes
Nueva atracción gratis en pueblo con nombre más lindo de Cundinamarca, muy cerca de Bogotá
Surge intrigante duda en caso de Tatiana Hernández y se habla de otro viaje familiar
'Negra Candela' destapa su verdad por salida de Karina García, de 'La casa de los famosos'
RCN tomó medida urgente en 'La casa de los famosos' por Yina Calderón: orden fue inmediata
Revelan video del momento en que la tierra se desplaza por terremoto de 7,7: impresionante
"Es muy grave" lo que hace en la cárcel el hombre acusado de matar a sus 2 hijos en Bogotá
Sigue leyendo