Qué es Antifa, el grupo de extrema izquierda que le ha dado dolores de cabeza a Donald Trump

Estados Unidos
Tiempo de lectura: 4 min
Escrito por:  Redacción Estados Unidos
Actualizado: 2025-09-25 08:26:49

Este es un grupo que recientemente el presidente catalogó como terrorista, lo cual abrió una nueva discusión en Estados Unidos.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, volvió a encender la polémica política al firmar una orden ejecutiva que clasifica a Antifa como “organización terrorista nacional”. La medida fue anunciada por la Casa Blanca y, según el mandatario, se debe a la supuesta violencia ejercida por el movimiento contra la libertad de expresión y el orden público.

(Ver también: Nuevo tiroteo en Estados Unidos dejó heridos y un muerto en centro de detención: esto se sabe)

Trump aseguró que Antifa actúa como una red “militarista y anarquista” que busca derrocar al Gobierno estadounidense. Con esta decisión, las autoridades quedan facultadas para investigar o sancionar a cualquier persona que afirme actuar en nombre de este grupo, aun cuando se trata de un movimiento sin líderes, sin lista de miembros y sin estructura formal.

¿Qué es Antifa?

El término Antifa no corresponde a un partido político o una organización tradicional. Se trata más bien de un movimiento difuso de activistas de izquierda que se definen como antifascistas. Sus integrantes, en su mayoría jóvenes, se agrupan de forma espontánea en marchas, protestas o en comunidades en línea.

Su objetivo principal es oponerse al fascismo, al supremacismo blanco, al neonazismo y, más recientemente, a la extrema derecha en Estados Unidos. No buscan ganar elecciones ni influir en la creación de leyes, sino impedir que ideologías consideradas discriminatorias tengan espacios para difundirse.

Orígenes del movimiento

Aunque el término se volvió popular en los últimos años, sus raíces son mucho más antiguas. El concepto proviene del alemán ‘antifaschistisch, usado en los años 30 para identificar a grupos que enfrentaban a los fascistas en Europa.

En Estados Unidos, la versión moderna de Antifa surgió en la década de 1980, cuando colectivos como ‘Acción Antirracista’ confrontaban a neonazis en conciertos punk.

Sin embargo, el movimiento perdió fuerza hacia los 2000 y solo recobró protagonismo luego de la llegada de Trump a la presidencia en 2016. Desde entonces, sus activistas se han enfrentado en varias ocasiones a manifestantes de extrema derecha y a la policía, en protestas que han terminado en disturbios.

Antifa / Getty

Sus tácticas

Las acciones de Antifa han despertado un intenso debate. Para sus críticos, lo que diferencia a este movimiento de la izquierda convencional es la disposición de algunos de sus miembros a usar la violencia. Casos como el ataque a manifestantes conservadores en Berkeley en 2017 o los enfrentamientos durante las protestas por la muerte de George Floyd en 2020 son citados como ejemplo.

Quienes los defienden aseguran que sus métodos son de “autodefensa”, al considerar que la historia muestra cómo los grupos fascistas han ejercido violencia contra comunidades marginadas. Además de choques físicos, Antifa utiliza tácticas como boicotear eventos de la derecha, organizar bloqueos y difundir en internet información personal de sus opositores.

¿Realmente un grupo terrorista?

La designación de Trump abre un debate legal. Expertos recuerdan que Antifa no tiene jerarquía, ni líder, ni estatutos, lo que hace difícil catalogarlo como organización. Incluso el FBI ha señalado que se trata más de una ideología que de un grupo en sí.

Académicos y defensores de derechos civiles advierten que declararlo terrorista podría chocar con la Primera Enmienda de la Constitución, que protege la libertad de expresión y el derecho de asociación. Además, señalan que una medida así podría usarse para perseguir a opositores políticos bajo la etiqueta de “Antifa”.

Lo cierto es que el movimiento antifascista se ha convertido en un blanco recurrente de Trump y de sectores de la derecha, que lo acusan de ser responsable de buena parte de la violencia política en EE. UU. Sin embargo, diversos estudios muestran que, en las últimas décadas, los ataques más letales han provenido de grupos extremistas de derecha.

(Ver también: Trump estaría furioso por aparentes saboteos en su discurso en la ONU: “Debe ser despedido”)

Por ahora, la designación parece más un gesto político que una decisión con efectos prácticos inmediatos, aunque sí refleja la creciente polarización en Estados Unidos alrededor de la violencia política y el papel que juegan los movimientos sociales.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Mundo

"Un acto de venganza": encontraron sin vida a tres jóvenes que estaban desaparecidas

Nación

Inesperado mensaje de la viuda de Miguel Uribe a su suegro es una dedicatoria en momento clave

Mundo

Muerte de B-King destapó plan que hay contra los colombianos en México, según experto

Economía

Supermercado en Colombia se llenó de inventario y rematará productos 50 % más baratos

Mundo

Impensada revelación en muerte de B-King y Regio Clown: hablan de dura discusión entre ambos

Bogotá

Violenta pelea entre conductores en plena NQS, en Bogotá: palos, cara llena de sangre y más

Sigue leyendo