¿Sacar visa a EE. UU. se embolató? Aclaran qué pasará, tras susto diplomático en Colombia
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioEl Departamento de Estado norteamericano y expertos hablaron sobre la repercusión que la tensión bilateral puede traer al documento migratorio de ciudadanos.
El pasado jueves 3 de junio, el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, llamó a consultas al embajador John McNamara con el objetivo de obtener declaraciones sobre ciertos niveles del Gobierno de Gustavo Petro que han despertado preocupación en Washington.
(Recomendado: Petro respondió a EE. UU. y llamó a rendir cuentas al embajador de Colombia ante el gobierno Trump)
En respuesta, el presidente Petro también convocó a consultas a su embajador en Washington, Daniel García-Peña, para abordar asuntos de la agenda bilateral, en la que se han discutido diversos temas de interés entre ambos países.
Este intercambio de llamados diplomáticos ha generado incertidumbre sobre el posible impacto en el proceso de emisión de visas. Cabe recordar que, en enero de 2025, luego de un cruce de declaraciones entre el expresidente Donald Trump y el mandatario colombiano, el gobierno estadounidense suspendió temporalmente los trámites de visa para ciudadanos colombianos, lo que generó una fuerte reacción pública y política.
Aunque los llamados a consulta son procedimientos diplomáticos comunes y no suelen implicar medidas de fondo, sí pueden ser señales de tensión que, de escalar, afectarían las relaciones bilaterales. En escenarios extremos, podrían derivar en consecuencias económicas, políticas y consulares entre las dos naciones.
(Lea también: Oscuro panorama sobre visas y empleos de colombianos en Estados Unidos por crisis: “Ridículo”)
¿Se afectará el trámite de visas por la tensión entre Colombia y Estados Unidos?
Ante la creciente inquietud sobre si estos movimientos diplomáticos podrían incidir en la expedición de visas, Caracol Radio reportó que el Departamento de Estado de Estados Unidos informó que el reciente llamado a consultas no afecta los trámites de visado para ciudadanos colombianos. La entidad explicó que se trata únicamente de una manifestación de descontento frente a ciertas posturas del Gobierno colombiano, sin implicaciones directas para los servicios consulares.
En esa misma línea, Mario Urueña, coordinador de la Maestría en Derecho Internacional de la Universidad del Rosario, afirmó a Valora Analitik que: “La decisión del Departamento de Estado estadounidense de llamar a consultas al encargado de negocios y la eventual revocatoria de visas a algunos funcionarios colombianos es un mecanismo de presión meramente diplomático. Por ahora, no compromete los trámites de visado para nacionales colombianos, en la medida en que no existe una ruptura ni parálisis de las funciones diplomáticas y consulares”.
Estas declaraciones ofrecen un parte de tranquilidad para quienes tienen previsto solicitar visa para viajar a Estados Unidos. Por ahora, los procesos continúan operando con normalidad, y no hay indicios de medidas que afecten a la población general.
Temas Relacionados:
Te puede interesar
Sigue leyendo