Nación
Temblor en Colombia le sacudió el sueño a más de uno en la madrugada de este sábado
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El informe del Departamento del Tesoro lanza las acusaciones más duras contra un mandatario colombiano en décadas, haciendo referencia a sus decisiones.
El documento, emitido por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), describe a Colombia como “el mayor productor y exportador de cocaína del mundo” y apunta directamente al mandatario como uno de los responsables del repunte en los cultivos ilícitos.
(Vea también: ¿Qué es la lista Clinton en la que fue incluido Petro? Estas serían sus repercusiones)
Según el informe, los carteles mexicanos adquieren la droga colombiana y la hacen llegar a Estados Unidos, donde la crisis del fentanilo ya deja miles de víctimas.
El texto no solo detalla la expansión del negocio de la cocaína, sino que también cuestiona duramente la conducta del presidente. Washington calificó de “frívola” su reciente comparación entre el consumo de cocaína y el whisky, interpretándola como una burla a los esfuerzos internacionales para frenar el tráfico de drogas.
Además, el Departamento del Tesoro afirma que, desde su llegada al poder en 2022, Petro “ha otorgado beneficios a organizaciones narcoterroristas” y ha permitido el fortalecimiento de estructuras criminales como parte de su plan de “paz total”. Esa política, dice el informe, llevó al país a los niveles más altos de producción de cocaína de su historia.
El reporte también lo señala por haber compartido información confidencial sobre lavado de dinero, lo que —según Washington— comprometió la integridad del sistema financiero internacional y ocasionó la suspensión de la Unidad de Inteligencia Financiera de Colombia del Grupo Egmont.
A eso se suma su cercanía con el régimen de Nicolás Maduro y con el llamado Cártel de Los Soles, acusado de tráfico de drogas a gran escala.
“El comportamiento errático de Gustavo Petro también ha distanciado aún más a Colombia de sus socios de otras maneras. En 2024, compartió información confidencial obtenida a través de canales seguros de comunicación contra el lavado de dinero, lo que amenazó la integridad del sistema financiero internacional y provocó la suspensión de la Unidad de Inteligencia Financiera de Colombia del Grupo Egmont”, expuso el Departamento del Tesoro.
El presidente Gustavo Petro ha participado o intentando participar en actividades que contribuyen materialmente a la proliferación internacional de drogas ilícitas”, concluye el informe, amparado en la Orden Ejecutiva 14059. Con esa designación, Estados Unidos pone al mandatario colombiano en la misma categoría que los narcotraficantes más buscados del planeta.
Temblor en Colombia le sacudió el sueño a más de uno en la madrugada de este sábado
Reporte médico revelaría de qué murió 'Baby Demoni' y toma fuerza una versión muy dolorosa
EE. UU. revela datos claves sobre Petro en la lista Clinton: “Compartió información confidencial”
Petro, desatado contra Vicky Dávila y ella le responde: "Lo que quiere es que me maten"
Sale a la luz origen de las lanchas que bombardea gobierno de Trump: ¿de quiénes son?
Transformaron uno de los centros comerciales más icónicos de Bogotá: cumplió 40 años
Trump, cada vez más lejos de Petro, se acerca a presidente amigo del mandatario colombiano
El detalle que le pillaron a Petro en su oficina, durante encuentro con representante de EE. UU.
Sigue leyendo