EE UU niega visas a funcionarios palestinos para Asamblea de la ONU
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
RFI (Radio France Internationale) - radio francesa de actualidad, difundida a escala mundial en francés y en 15 idiomas más*, mediante 156 repetidores de FM en ondas medias y cortas en una treintena de satélites a destino de los cinco continentes, en Internet y en aplicaciones conectadas, que cuenta con más de 2.000 radios asociadas que emiten sus programas. (*Francés, Inglés, Camboyano, Chino, Chino tradicional, Español, Hausa, Mandinga, Fulfulde, Kiswahili, Persa, Portugués, Brasileño, Rumano, Ruso, Vietnamita )
Visitar sitioLa Unión Europea instó a Estados Unidos a reconsiderar su decisión de denegar visas a 80 funcionarios de la Autoridad Palestina que iban a asistir a la Asamblea General de la ONU en Nueva York cuyas primeras reuniones empiezan el 9 de septiembre. "Esta decisión es una violación de los compromisos de Estados Unidos frente a la ONU", dijo a RFI François Dubuisson, profesor de derecho internacional en la Universidad Libre de Bruselas.
La Unión Europea instó a Estados Unidos a reconsiderar su decisión de denegar visas a 80 funcionarios de la Autoridad Palestina que iban a asistir a la Asamblea General de la ONU en Nueva York cuyas primeras reuniones empiezan el 9 de septiembre. “Esta decisión es una violación de los compromisos de Estados Unidos frente a la ONU”, dijo a RFI François Dubuisson, profesor de derecho internacional en la Universidad Libre de Bruselas.
Estados Unidos anunció el viernes que denegará visas a miembros de la Autoridad Palestina para asistir a la Asamblea General de la ONU de septiembre, donde Francia lidera una iniciativa para reconocer un Estado palestino.
La jefa de la diplomacia de la UE, Kaja Kallas, declaró el sábado, tras una reunión de los ministros de Asuntos Exteriores: “Instamos a que se reconsidere esta decisión, teniendo en cuenta el derecho internacional”.
Un funcionario del Departamento de Estado estadounidense confirmó que el presidente de la Autoridad Palestina (AP), Mahmud Abás, se encuentra entre los funcionarios afectados, junto con otros miembros de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP). La medida se produce pese a que Estados Unidos, en virtud de un acuerdo que permitió la instalación de la sede de la ONU en Nueva York, se comprometió a no denegar visas a funcionarios que se dirijan al organismo mundial.
“Violación del acuerdo de sede”, dice especialista
François Dubuisson, profesor de derecho internacional en la Universidad Libre de Bruselas y miembro de la asociación Jurdi, dijo a RFI que “este obstáculo a la llegada de los representantes del Estado de Palestina para la sesión de la Asamblea General del mes de septiembre constituye una clara violación de una obligación internacional que corresponde a Estados Unidos”.
El experto agregó que, dado que Palestina es reconocida como Estado observador ante la Asamblea General de la ONU, Estados Unidos viola el acuerdo de sede. “En la medida en que Palestina es reconocida hoy como Estado observador en la Asamblea General de las Naciones Unidas, está plenamente cubierta por el acuerdo de sede y, por lo tanto, al obstaculizar la llegada de representantes del Estado de Palestina para participar en la sesión de la ONU, es evidente que Estados Unidos viola ese acuerdo de sede”.
Además, Dubuisson subrayó que la justificación ofrecida por Washington, basada en supuestos incumplimientos de Palestina respecto al proceso de paz, responde más a motivaciones políticas que legales: “Al retener únicamente reproches hacia Palestina, se trata de una decisión puramente política que demuestra, en cualquier caso, el sesgo en las posiciones del presidente Trump”, agregó.
Israel rechaza categóricamente la idea de un Estado palestino y busca equiparar a la Autoridad Palestina con el movimiento islamista Hamás de Gaza. Francia aboga por el reconocimiento internacional de Palestina, mientras Canadá y Australia han mostrado disposición a reconocer al Estado palestino. El Reino Unido amenazó con hacerlo si Israel no acepta un alto el fuego en Gaza. Hasta la fecha, al menos 142 países han reconocido al Estado palestino.
Temas Relacionados:
Recomendados en Mundo
Te puede interesar
Bogotá
🔴 Dónde hay bloqueos hoy por protestas de motociclistas en Bogotá: noticias EN VIVO
Nación
Petro salió con comentario pasado de tono sobre intimidad femenina y le caen, de nuevo, por vulgar y machista
Bogotá
Ella era Leidy, la motociclista que murió en accidente de la NQS: su madre dio duro relato
Bogotá
"Fuera, fuera": así sacaron al candidato que propone balín (para todo), en protestas en Bogotá
Nación
"Me retiro de la candidatura": se subió de tono la pelea entre Vicky Dávila y Abelardo de la Espriella
Economía
Famoso supermercado lanza descuentos de hasta el 50 % por su cumpleaños
Bogotá
Cerca de 500 motociclistas rechazaron a candidato que quiso colarse en protestas y casi se agarran
Sigue leyendo