Maduro baja el tono y busca diálogo con Trump: le envió carta y revelan qué pidió

Estados Unidos
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Estados Unidos
Actualizado: 2025-09-20 20:00:31

El líder del régimen venezolano envió una carta al presidente estadounidense, al parecer, para frenar la escalada violenta en el Caribe.

En un intento por desactivar la escalada de tensiones en el Caribe, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, envió una carta al mandatario estadounidense Donald Trump proponiendo conversaciones directas para superar “falsedades” y restablecer una relación “histórica y pacífica”. 

(Lea también: 100.000 dólares: Trump pone nuevo obstáculo para aprobar la visa de Estados Unidos)

La misiva, fechada el 6 de septiembre y revelada por Reuters, llega en un contexto de relaciones bilaterales deterioradas por sanciones, acusaciones de narcotráfico y recientes ataques militares de Estados Unidos contra embarcaciones vinculadas, según Washington, a la banda criminal ‘Tren de Aragua’.

En su carta, Maduro negó el rol de Venezuela en el narcotráfico: “Solo el 5 % de la droga producida en Colombia pasa por nuestro territorio, y el 70 % ha sido neutralizado por nuestras autoridades”, escribió, invitando a Trump a “derrotar las falsedades” mediante charlas con Grenell para “superar el ruido mediático y las noticias falsas” . 

Analistas ven en la carta un intento de Maduro por ganar tiempo ante un posible endurecimiento de sanciones petroleras, pero con Trump priorizando su “guerra contra carteles”, el diálogo parece improbable.

La carta de Maduro se produce dos días después del primer ataque estadounidense contra una lancha rápida el 4 de septiembre, en aguas internacionales del sur del Caribe. Trump anunció el golpe en Truth Social, afirmando que el buque, supuestamente operado por el ‘Tren de Aragua’, transportaba “una gran cantidad de drogas” hacia EE. UU. y que el misil mató a 11 “narcoterroristas” . 

Estados Unidos atacó embarcaciones que llevarían droga

Videos difundidos por la Casa Blanca muestran el impacto, pero Venezuela los calificó de “falsos” creados por IA, y su ministro del Interior, Diosdado Cabello, negó que las víctimas fueran pandilleros, insistiendo en que eran civiles y exigiendo una investigación de la ONU .

La escalada continuó: el 15 de septiembre, EE. UU. bombardeó una segunda embarcación, matando a tres presuntos traficantes , y el 19, un tercer ataque dejó tres muertos más, según Trump . Maduro denunció estos como “guerra no declarada” y “cambio de régimen por petróleo”, argumentando que violan el derecho internacional al no capturar a los sospechosos .

Expertos cuestionan la legalidad bajo la Carta de la ONU, ya que no hay estado de guerra declarado contra carteles . Venezuela también acusa a EE. UU. de ocupar un pesquero en su zona económica exclusiva .

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Visitantes de Parque La Colina y más centros comerciales, avisados por lo que pasará el fin de semana

Entretenimiento

Presentadora de Noticias Caracol contó su historia de amor con un colega; ¿encargarán bebé?

Entretenimiento

Último mensaje de B-King, exnovio de DJ Marcela Reyes, antes de desaparecer en México

Economía

Necesitan liquidar pronto todo lo de la feria del Hogar (en Bogotá) y anuncian medida

Sigue leyendo