Ponen en la mira las redes sociales de quienes viajan a EE. UU. y se complica el ingreso

Estados Unidos
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Estados Unidos
Actualizado: 2025-06-22 08:46:27

Las autoridades norteamericanas extreman medidas contra los extranjeros que tiene como propósito estudiar en ese territorio. Trump aumentó los controles.

El gobierno de Estados Unidos anunció que los extranjeros que deseen estudiar en ese país tendrán que hacer públicas sus redes sociales para poder obtener la visa. La medida busca identificar si los aspirantes publican mensajes que puedan ser considerados antiestadounidenses.

(Vea también: Buscarán beneficio para estudiantes colombianos en EE. UU y se dificultaría plan de Trump)

Según nuevas directrices del Departamento de Estado, quienes soliciten una visa estudiantil deberán dejar sus perfiles abiertos para que las autoridades los puedan revisar a fondo. Esta decisión se tomó luego de que se suspendiera temporalmente la emisión de visas a finales de mayo, mientras se ajustaban los nuevos requisitos.

Un funcionario del Departamento de Estado explicó que esta revisión más estricta “garantiza que estemos examinando adecuadamente a cada persona que intenta visitar nuestro país”. Agregó que los funcionarios consulares harán una investigación detallada de cada solicitud, especialmente en redes sociales.

Esta política se enmarca en una orden que firmó el presidente Donald Trump el mismo día de su posesión, en la que pidió verificar que quienes entren a Estados Unidos no tengan actitudes hostiles contra el país ni sus instituciones.

Los problemas para estudiar en Estados Unidos

Las visas estudiantiles han sido uno de los puntos clave del gobierno de Trump. En los últimos años, se han cancelado miles de permisos y se han impuesto restricciones a universidades como Harvard para recibir estudiantes extranjeros.

Además, recientemente se conoció que el gobierno ha retirado visas a estudiantes que participaron en protestas contra la ofensiva israelí en Gaza. Según el Departamento de Seguridad Nacional, también se revisará si los aspirantes han tenido comportamientos antisemitas en redes, lo que podría impedir que obtengan el permiso.

Estados Unidos ya venía monitoreando las redes sociales de quienes piden visa o buscan residencia desde hace más de una década, pero esta nueva medida endurece aún más los filtros para quienes quieren entrar al país a estudiar.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Revelan qué va a pasar con Dollarcity, Oxxo, Ísimo y Miniso en Colombia: son cambios grandes

Nación

"Se sintió bastante": nuevo temblor sacude a Colombia en la madrugada de este viernes

Nación

Fuerte temblor vuelve a sacudir al país en la noche de este jueves; se sintió en varias regiones

Nación

Oferta de empleo de hija de María Fernanda Cabal levantó ampolla; hasta Karen Sevillano la paró

Mundo

Aparecen chats de Angie Miller, modelo que acompañaba a B-King y Regio Clown en México

Mundo

Impensada revelación en muerte de B-King y Regio Clown: hablan de dura discusión entre ambos

Economía

Supermercado en Colombia se llenó de inventario y rematará productos 50 % más baratos

Economía

Abrirán centro comercial (muy esperado) y exaltan su ubicación: “En la mejor esquina de Bogotá”

Sigue leyendo