"Será arrestado": dura advertencia de Embajada de EE. UU. a colombianos con sueño americano

Estados Unidos
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Felipe Galindo
Actualizado: 2025-02-27 13:28:08

A través de los canales oficiales, la entidad diplomática envió un contundente mensaje a las personas que pretenden ingresar a ese país sin el debido permiso.

Desde que llegó Donald Trump al poder, en Estados Unidos intensificaron las medidas para detener la migración ilegal, sobre todo, de países del centro y sur de América.

Es así que, a través de las embajadas, el gobierno Trump envió un duro mensaje de alerta para aquellas personas que pretenden cruzar al frontera de manera ilegal.

(Vea también:

La Embajada de Estados Unidos en Bogotá, a través de su cuenta oficial, indicó que toda persona que intente ingresar al país sin el permiso requerido será arrestado y removido a su país de origen “bajo las leyes de EE. UU.”.

“La frontera de los Estados Unidos no está abierta a la migración ilegal. Si usted intenta cruzar nuestra frontera ilegalmente, será arrestado y removido del país bajo las leyes de los Estados Unidos. El mensaje es claro: no arriesgue su vida ni su futuro, la frontera no está abierta para la migración ilegal”, se lee.

Ricardo Moreno, subdirector ejecutivo de operaciones de la patrulla fronteriza, reforzó el mensaje al indicar que la frontera no está abierta para la migración ilegal.

“Nuestros agentes están comprometidos con la seguridad fronteriza usando tecnología avanzada como drones y sensores para detectar e interceptar cruces ilegales. La aplicación móvil CBP One ha sido eliminada. Cruzar ilegalmente a Estados Unidos es peligroso y tendrá graves consecuencias  criminales”, mencionó.

Trump eliminó la aplicación CBP One

Desde que llegó a la Casa Blanca, Trump aplicó una política de mano dura contra los migrantes, con redadas y expulsiones de personas en situación irregular a distintos países e incluso a la base estadounidense de Guantánamo, en Cuba.

Además, eliminó la aplicación móvil CBP One, que permitía a los migrantes programar citas para solicitar asilo.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Entretenimiento

La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"

Entretenimiento

Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco

Bogotá

Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Sigue leyendo