"50 %": devastador golpe de Donald Trump a empresas de Colombia; cumplió su amenaza

Estados Unidos
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Compañía líder de televisión, radio y digital en Colombia.

Visitar sitio

Trump ordenó subir aranceles a Colombia y revocar visas a los funcionarios del Gobierno de Gustavo Petro, así como a familiares y partidarios del mandatario.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció duras sanciones contra Colombia luego de que el Gobierno de Gustavo Petro desautorizara el ingreso, en la madrugada de este domingo 25 de enero, de dos aviones con colombianos deportados. El mandatario norteamericano calificó a su homólogo como un “socialista, quien ya es muy impopular entre su pueblo”.

Fue Alex Pfeiffer, asistente adjunto del presidente Trump y director adjunto de comunicaciones, quien anunció las decisiones que el estadounidense tomó contra Colombia, tras enterarse “de que a dos vuelos de repatriación de Estados Unidos, con una gran cantidad de delincuentes ilegales, no se les permitió aterrizar en Colombia”.

(Vea también: Inmigrantes ilegales no tendrían dónde rezar; iglesias, divididas por propuesta de Trump)

Según las palabras del magnate, “esta orden fue dada por el presidente socialista de Colombia, Gustavo Petro, quien ya es muy impopular entre su pueblo. La negación de estos vuelos por parte de Petro ha puesto en peligro la seguridad nacional y la seguridad pública de los Estados Unidos, por lo que he ordenado a mi administración que tome de inmediato las siguientes medidas de represalia urgentes y decisivas”.

Subirán aranceles y se revocarán visas americana a funcionarios, familiares y aliados de Petro

El presidente Trump dijo que las “medidas son solo el comienzo” y anunció lo que empezará a regir para Colombia:

  • Aranceles de emergencia del 25 % sobre todos los bienes que ingresan a los Estados Unidos. En una semana, los aranceles del 25 % se elevarán al 50 %.
  • Prohibición de viajar y revocación inmediata de visas para los funcionarios del Gobierno colombiano y todos los aliados y partidarios.
  • Sanciones de visas para todos los miembros del partido, familiares y partidarios del Gobierno colombiano.
  • Inspecciones mejoradas de Aduanas y Protección Fronteriza de todos los ciudadanos y cargamentos colombianos por motivos de seguridad nacional.
  • Sanciones del Tesoro, Banca y Finanzas de la IEEPA que se imponga plenamente.

“¡No permitiremos que el Gobierno colombiano viole sus obligaciones legales en lo que respecta a la aceptación y el retorno de los criminales que forzaron a entrar a los Estados Unidos!”, culminó el presidente de EE. UU.

Pulzo complementa:

Estados Unidos es el principal país al que Colombia exporta

De acuerdo con cifras que compartió el Dane, en enero de 2024, Estados Unidos representó el 25,6%  de las ventas externas de Colombia. En julio de 2024, ese país también fue el principal destino de las exportaciones colombianas, con un 28,6 % del valor total exportado.

El anuncio del presidente Trump es muy grave para muchos empresarios del país y la pelea de Petro con Estados Unidos traería consecuencias devastadoras para Colombia.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Nación

Temblor en Colombia hoy 2 de mayo en Cucunubá - Cundinamarca

Vivir Bien

¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense

Economía

¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos

Nación

Mujer casi es asesinada por su ex dentro de bus; el hombre acababa de salir de la cárcel

Nación

'Juanpis González' le sacó bolsa de basura con "billeticos" a Petro, en plena entrevista

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Sigue leyendo