Constituyente de Maduro es para aferrarse al poder, considera Estados Unidos

Mundo
Tiempo de lectura: 2 min

La convocatoria no parece un esfuerzo genuino para alcanzar una reconciliación para superar la crisis, expresó el Departamento de Estado.

“Nuestra preocupación es que, por las indicaciones iniciales, este proceso no se perfila como un esfuerzo genuino de reconciliación nacional, que es lo que realmente Venezuela necesita”, dijo el subsecretario adjunto para el Hemisferio Occidental, Michael Fitzpatrick.

El alto funcionario estadounidense recordó que Venezuela debería realizar elecciones regionales y municipales, y señaló que la “claramente” la intención del gobierno de Caracas con su llamado a una Constituyente es seguir eludiendo ese compromiso.

Estados Unidos, dijo Fitzpatrick, tiene “serias preocupaciones con las motivaciones de este llamado”, porque ignora “la voluntad de los venezolanos” y “erosiona la democracia” en ese país.

El artículo continúa abajo

“No tenemos muchos detalles, todavía, pero claramente una de las motivaciones para esto es no tener que realizar las elecciones municipales o las elecciones regionales”, dijo.

Además, el llamado formulado por el presidente Nicolás Maduro sugiere una selección cuidadosa de los integrantes de la asamblea encargada de redactar la nueva constitución, señaló el diplomático estadounidense.

“Claramente ellos han decidido cambiar las reglas con el partido ya por la mitad. Las cosas no están funcionando para ellos de forma que van a tratar con otra cosa”, opinó Fitzpatrick.

El funcionario estadounidense también criticó la decisión del gobierno de Venezuela de iniciar el proceso de retirada de la Organización de Estados Americanos (OEA), que consideró un paso en dirección a “un mayor aislamiento”.

Las normas de la OEA indican que el proceso de salida de Venezuela recién se completará en un período de dos años, y en ese plazo el departamento de Estado acompañará atentamente lo que ocurra en el país sudamericano.

“El anuncio de que no participarán más de reuniones de la OEA es un retroceso, y será visto como un paso más en dirección a un mayor aislamiento”, dijo.

Con esa decisión, el gobierno de Maduro se adentra más en la calle sin salida en que se encuentra el país, expresó.

Venezuela lleva ya dos años consecutivos de aguda crisis económica, y un mes de convulsión social que generó una oleada de protestas con un saldo de casi una treintena de personas muertas.

Con AFP

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

"4 meses": Colpensiones aclara tiempo sobre pensión en Colombia y aterriza a trabajadores

Bogotá

Bogotá podría vivir un caos este martes por varios bloqueos: estos son los puntos de concentración

Economía

Valor del semestre de contaduría en U. San José, donde viceministra Juliana Guerrero se tituló

Economía

Empresa en Colombia reparte ganancias con empleados y los deja con millones para la pensión

Economía

Famoso supermercado lanza descuentos de hasta el 50 % por su cumpleaños

Nación

Cabal responde a acusación de la viuda de Miguel Uribe y aclara por qué llevaba micrófono en funeral

Viajes y turismo

Pueblo con la mejor fritanga de Colombia, a una hora de Bogotá, tiene sitio de turismo espiritual

Economía

Dueño de Jumbo anunció giro radical en Colombia luego de compra de famosa cadena de supermercados

Sigue leyendo