Bogotá
Mujer casi se va a los golpes con la minga indígena en Bogotá; hubo insultos “racistas”
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Una de las exigencias que pone la familia es que la persona cuente con conocimientos en primeros auxilios. Se piden entre 40 y 45 horas de trabajo al mes.
Si alguna vez ha soñado con vivir en Estados Unidos, ganar experiencia internacional y de paso cuidar a un pequeño mientras conoce otra cultura, el trabajo como ‘au pair’ podría ser el camino para hacerlo.
(Vea también: Donald Trump habría frenado el paso por el Darién y destapan “migración a la inversa”)
En California, por ejemplo, una familia en las afueras de Bakersfield está buscando un ‘au pair’ para que se sume a su hogar este año. El trabajo consiste en cuidar a un bebé de entre 0 y 12 meses, en una casa ubicada en las afueras de esta ciudad conocida por su clima cálido y su ambiente tranquilo.
La familia, con padres entre 30 y 45 años, tiene mascotas y la estancia puede durar entre 1 y 24 meses, dependiendo de lo que se acuerde con ellos.
¿Qué se necesita para aplicar?
No es un trabajo cualquiera: requieren que la persona tenga conocimientos de primeros auxilios, algo clave cuando se trata de un bebé. El compromiso es de 40 a 45 horas semanales, y a cambio se recibirá un dinero de bolsillo de 250 dólares al mes, es decir, cerca de 1’028.100 pesos colombianos, además de la experiencia de vivir en un entorno estadounidense.
Bakersfield, a unas dos horas de Los Ángeles, ofrece un estilo de vida relajado, teniendo en cuenta que es un ambiente más rural que urbano.
Si está interesado en aplicar, puede presionar acá para dirigirse a la oferta.
El término es una expresión francesa que significa “a la par” o “igual”. Se utiliza para describir a una persona, generalmente joven, que viaja a otro país para vivir con una familia y ayudar en el cuidado de los niños y en tareas domésticas ligeras. A cambio, el ‘au pair’ recibe alojamiento, comida y una remuneración económica.
Existen numerosas agencias y plataformas online que facilitan el contacto entre ‘au pairs’ y familias anfitrionas. Algunas de las más populares son:
El costo del permiso de trabajo en Estados Unidos varía dependiendo del tipo de permiso y de la situación específica de cada solicitante. Acá, un resumen de los costos más comunes:
Formulario I-765 (Solicitud de Autorización de Empleo):
Este formulario se utiliza para solicitar un permiso de trabajo por primera vez, para renovarlo o para reemplazarlo si se ha perdido o ha sido robado.
El costo actual del formulario I-765 es de 470 dólares en caso de que se presente en línea, es decir, 1’932.840 pesos. Sin embargo, si se presenta en papel tiene un valor 520 dólares, que equivalen a 2’138.462 pesos.
En algunos casos, se requerirá que el solicitante se presente para la toma de huellas digitales y fotografías. Este servicio tiene un costo adicional de 85 dólares.
Mujer casi se va a los golpes con la minga indígena en Bogotá; hubo insultos “racistas”
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Aviso para placas 6, 7, 8, 9 y 0 en Bogotá por lo que les pasará estos días con sus carros
Dólar en Colombia subirá mucho de precio y el peso lo sentirá: ¿arriba de $ 4.500?
La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Sigue leyendo