Bogotá
Muestran otro video de golpiza a estudiante de los Andes en Halloween; se ve el impacto mortal
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Esto podría servirle para tener una pequeña ventaja a la hora de tramitar una posible residencia estadounidense, aunque no es garantía para la aprobación.
Obtener algún día la ciudadanía estadounidense es un sueño y una meta importante para muchos migrantes que residen en ese país. Este estatus otorga acceso a derechos, beneficios sociales y una mayor seguridad legal.
(Vea también: Novedosa visa para EE. UU. hace felices a personas entre 25 y 40 años: es para ganar plata)
Sin embargo, el proceso para naturalizarse puede resultar largo y demandante, por lo que existen ciertos aspectos poco conocidos que pueden agilizar este camino, y uno de ellos está relacionado con los apellidos familiares.
Aunque no hay garantías en el proceso migratorio, expertos señalan que tener un apellido con raíces históricas en Estados Unidos podría agilizar algunos trámites. Esto se debe a que ciertos apellidos, muy comunes en el país, suelen estar más registrados en bases de datos oficiales, lo que facilita la verificación de antecedentes.
Si a esto se suma un lazo familiar con un ciudadano estadounidense, como un patrocinio, las posibilidades de acelerar el proceso crecen.
Los apellidos que podrían marcar la diferencia, recogidos por Semana, son los siguientes:
Si su apellido está en esta lista, podría tener una ventaja, aunque sea pequeña. Esta se potencia si ya reside legalmente en Estados Unidos o si cuenta con familiares directos que sean ciudadanos o residentes permanentes, ya que el respaldo familiar es una de las vías más rápidas hacia la ciudadanía.
Para obtener la ciudadanía estadounidense, generalmente se debe cumplir con los siguientes requisitos, dependiendo de la vía (como residencia permanente, matrimonio, servicio militar, etc.).
Estar dispuesto a prestar el Juramento de Lealtad a los Estados Unidos durante la ceremonia de naturalización.
8. Tiempo fuera de EE. UU.:
No haber pasado demasiado tiempo fuera de EE. UU. durante el período de residencia (viajes largos pueden interrumpir la “residencia continua”).
Sigue leyendo