Encuentran una nueva especie de pez en las profundidades del mar; mide 5,5 centímetros
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioUna de las razones por las que no habían notado antes es porque mide solo 5,5 cm, “lo que le facilita deslizarse por medio de las mallas de una red".
Un grupo de investigadores del Museo Estatal de Historia Natural de Stuttgart (Alemania) y Wageningen Marine Research (WMR) (Países Bajos) registraron un sorprendente hallazgo: se trata de una nueva especie que, aunque tiene cinco centímetros de largo, es más grande que todos sus parientes. La llamaron Microichthys grandis.
El ejemplar fue encontrado en las profundidades del Atlántico nororiental. Bram Couperus, investigador del WMR, en un comunicado aseguró que encontrar una nueva especie de pez en el Atlántico nororiental es un evento raro.
(Vea también: En Camboya encontraron una raya de 300 kilos y se convierte en el pez más grande del mundo)
El investigador explicó que “el pez fue capturado en un área donde hay mucha pesca, especialmente por holandeses. Por lo tanto, uno esperaría que la especie haya sido capturada antes. Si este es el caso, al menos escapó de la atención, hasta el año pasado”.
En los resultados publicados en la revista Ichthyological Research, los investigadores aseguraron que la primera vez que conocieron esta especie fue el año pasado durante la encuesta de bacaladilla, que se caracteriza por ser un sondeo que se realiza todos los años con el propósito de evaluar las poblaciones de bacaladilla en aguas europeas.
(Vea también: En Bogotá encuentran serpiente que desde hace 10 años no se veía; la someterán a análisis)
La bacaladilla, añadió Couperus, “vive en una zona llamada mesopelágica o crepuscular. A esa profundidad encontrarás especies sorprendentes, como el pez linterna y el rape de aguas profundas”. Pero, en esta oportunidad, entre estas especies, había un pez desconocido.
Para comprobar si se trataba de una especie nueva o no, el ejemplar fue llevado al Museo Estatal de Historia Natural de Stuttgart en Alemania. Allí Ronald Fricke, taxónomo de peces, tenía experiencia con este grupo de peces, conocidos como los cardenales de aguas profundas (Epigonidae).
Fricke contó que esta especie se caracteriza por nadar libremente en aguas profundas y, hasta ahora, solo se conocen algunos de sus especímenes. Por eso, dijo, “este descubrimiento es muy interesante, ya que parece estar más relacionada con una especie mediterránea de Sicilia que con las otras atlánticas de las Azores”.
Fricke sugiere que una de las razones por las que no habían notado antes a este ejemplar es porque mide solo 5,5 cm, “lo que le facilita deslizarse por medio de las mallas de una red o pasar desapercibido cuando se captura”.
Temas Relacionados:
Recomendados en Mundo
Te puede interesar
Carros
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Bogotá
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Economía
A ganador del Baloto no le entregarán premio completo; ya no serán $ 14.000 millones
Mundo
Vaticano tomó importante decisión (antes del cónclave) sobre elección del nuevo papa
Entretenimiento
Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"
Estados Unidos
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Nación
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Economía
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Sigue leyendo