Bogotá
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
AirCanada es una de las empresas que tomó medidas contra los no vacunados y ya suspendió a cerca de 800 trabajadores que no tenían esquemas completos.
Varios países del mundo están retomando de nuevo sus actividades interrumpidas por la pandemia gracias a un rápido ritmo de vacunación, por ello, desde varias administraciones en diferentes territorios se ha optado por darle un tinte obligatorio al carnet de vacunación contra el COVID-19.
(Vea también: Radican proyecto de ley para que vacuna contra el COVID-19 sea obligatoria en el país)
Canadá es uno de los países que ha venido implementando este modelo, pues en principio, la ley obligaba a todos los trabajadores federales a vacunarse contra el virus respiratorio, sin embargo, ahora la ley se ha empezado a extender al sector privado, ocasionando eventuales despidos masivos, informó el diario Expansión.
De acuerdo con la CBC, varias empresas han condicionado, a una fecha, la vacunación total de sus empleados, por lo que los trabajadores que aún no se hayan inmunizado podrían ser despedidos o recibir una licencia sin sueldo mientras adelantan su proceso.
Le puede interesar: Universidad no quiere sustos y obliga a todos sus estudiantes a vacunarse contra COVID-19
“Hemos sido contactados por miles de personas de todo Canadá que tienen estos ultimátum frente a ellos diciendo que tienen que ser vacunados en una fecha determinada o corren el riesgo de perder sus trabajos”, comentó el abogado laboralista Lior Samfiru, al mismo medio canadiense.
Recientemente el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, emitió una nueva política de vacunación, que obliga a los empleados que trabajen en industrias de servicio público, viajes aéreos y los ferrocarriles a estar completamente inmunizados contra el coronavirus antes de que termine octubre.
Según información de la CBC, la aerolínea Air Canada ya ha suspendido a cerca de 800 empleados, tras no contar con el esquema completo de vacunas contra el COVID-19.
“Ahora más del 96 % de nuestros trabajadores están completamente vacunados. Los empleados que no están vacunados o que no tienen una exención médica u otra exención permitida han sido puestos en licencia sin goce de sueldo. Los despidos son en toda la empresa y no se concentran en un área específica”, comentó el portavoz de la compañía, Peter Fitzpatrick.
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Grave situación de orden público en la Nacional, luego de las marchas; UNDMO ya respondió
Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles
Sigue leyendo