Elecciones en Nueva York: ¿quiénes son los candidatos a dirigir la ciudad más grande de EE. UU.?

Mundo
Tiempo de lectura: 10 min
por: 

France 24 la componen cuatro cadenas mundiales de información continua (en francés, árabe, inglés y español), que emiten las 24/7 en 355 millones de hogares en los 5 continentes. France 24 cuenta con 61,2 millones de telespectadores semanales (medición realizada en 67 países de los 183 en los que se emite al menos una de las cadenas) y es el primer canal internacional de noticias en el Magreb y en África francófona. Su redacción, compuesta de 430 periodistas con más de 35 nacionalidades distintas, ofrece desde París un enfoque francés sobre el mundo y se apoya en una red de 160 corresponsalías que cubren prácticamente la totalidad de los países del mundo.

Visitar sitio

Los neoyorquinos elegirán a su nuevo alcalde el martes 4 de noviembre tras una campaña dominada por el demócrata Zohran Mamdani, un joven progresista electo en primarias y favorito en las encuestas. Frente a él están el exgobernador Andrew Cuomo, que se presenta como independiente, y el republicano Curtis Sliwa, una figura populista. Tres caminos y tres visiones radicalmente opuestas.

Los neoyorquinos elegirán a su nuevo alcalde el martes 4 de noviembre tras una campaña dominada por el demócrata Zohran Mamdani, un joven progresista electo en primarias y favorito en las encuestas. Frente a él están el exgobernador Andrew Cuomo, que se presenta como independiente, y el republicano Curtis Sliwa, una figura populista. Tres caminos y tres visiones radicalmente opuestas.

 

Recta final. Los votantes de Nueva York acudirán a las urnas el martes 4 de noviembre para elegir al sucesor del demócrata Eric Adams. El alcalde renunció a postularse para un segundo mandato a fines de septiembre, lastrado por encuestas desastrosas que lo ubicaban por debajo del 10%, en medio de acusaciones de corrupción y soborno.

Después de su decisión, el alcalde saliente apoyó al exgobernador demócrata Andrew Cuomo, ahora candidato independiente. Pero, el favorito está en otra parte: el progresista Zohran Mamdani, un diputado de 34 años del estado de Nueva York, lidera las encuestas. El tercer hombre en esta elección es el republicano Curtis Sliwa, una figura emblemática en la política neoyorquina desde que creó la ONG Ángeles Guardianes, que apunta a prevenir el crimen mediante el uso de armas.

Como señal de unas elecciones muy movilizadoras, la votación anticipada, lanzada el fin de semana del 25 y 26 de octubre, registró una participación récord en la ciudad más poblada de Estados Unidos, que tiene 8,5 millones de habitantes, 5 millones de ellos habilitados para votar. En la votación anticipada fueron emitidas 400.000 boletas en seis días, cuatro veces más que en el mismo período en 2021, según la Comisión Electoral.

Zohran Mamdani, el outsider socialista que se convirtió en favorito

A los 34 años, Zohran Mamdani encarna la renovación progresista. Este funcionario electo local del ala izquierda del Partido Demócrata, casi desconocido hasta hace unos meses, podría convertirse en uno de los alcaldes más jóvenes de la historia de Nueva York y el primero de fe musulmana.

Nacido en Uganda en una familia de intelectuales de la diáspora india, Zohran Mamdani ha vivido en Estados Unidos desde los siete años y obtuvo la ciudadanía estadounidense en 2018. Su programa se puede resumir en una palabra: “asequibilidad”, hacer que una de las ciudades más caras del mundo sea “asequible” para los millones de neoyorquinos que no forman parte de la élite.

Miembro de la legislatura estatal desde 2021, promete congelar el alquiler para los inquilinos, transporte gratuito en autobús, guarderías municipales gratuitas y tiendas de comestibles públicas locales. Defiende un aumento en el salario mínimo, que quiere llevar a 30 dólares la hora para 2030, desde un promedio actual de 15,5 a 16,5.

Para financiar estas ambiciosas medidas sociales, cuenta con una tasa impositiva del 2% para las personas que ganan un millón de dólares o más al año, así como un aumento en el impuesto corporativo al 11,5%, la misma tasa que en Nueva Jersey.

Su sorpresiva victoria en las primarias demócratas de junio sobre Andrew Cuomo lo ha llevado del estatus de un outsider a un gran favorito en las encuestas. Su popularidad se ha disparado entre los votantes jóvenes, galvanizada por sus mítines junto a figuras de izquierda como el senador independiente de Vermont Bernie Sanders y la congresista de Nueva York Alexandria Ocasio-Cortez.

Activista propalestino desde sus días de estudiante, ha llamado a Israel un “régimen de apartheid” y ha descrito la guerra en Gaza como un “genocidio“, posiciones que le han valido la hostilidad de parte de la comunidad judía. Ansioso por aliviar las tensiones, ha estado insistiendo durante varios meses en su firmeza frente a cualquier forma de antisemitismo.

Andrew Cuomo, el regreso del veterano demócrata

A los 67 años, Andrew Cuomo está jugando por su supervivencia política. Figura del establishment demócrata y miembro del gabinete presidencial de Bill Clinton, se presenta como candidato independiente bajo la etiqueta de su partido Fight and Deliver, tras su derrota en las primarias demócratas ante Zohran Mamdani.

Este regreso se produce tres años después de una caída vertiginosa. En 2021, al menos 11 mujeres lo acusaron de acoso sexual, lo que lo obligó a renunciar a su cargo como gobernador del estado de Nueva York, que ocupaba desde 2011.

Este veterano centrista también sigue siendo objeto de una investigación del Departamento de Justicia sobre la gestión de las muertes en residencias de ancianos durante la pandemia del Covid-19.

Para mejorar su imagen, Andrew Cuomo apuesta por un tema clásico: la “seguridad pública”. Promete contratar a 5.000 oficiales más para la Policía de Nueva York y tomar medidas enérgicas contra los delitos de bicicletas eléctricas. En el frente social, propone ampliar el acceso a la vivienda, el cuidado de los niños, la atención médica y el transporte, al tiempo que aboga por que las personas sin hogar sean retiradas de las calles.

El candidato independiente ha multiplicado sus apariciones en los medios de comunicación de derecha y ha cruzado los bastiones republicanos de la ciudad. Cuenta con el apoyo del alcalde saliente Eric Adams y varios multimillonarios, incluidos William P. Lauder, Barry Diller, Michael Kors y Michael Bloomberg.

A finales de octubre, su campaña se convirtió en polémica cuando describió a su rival Zohran Mamdani como un “simpatizante terrorista” debido a sus posiciones propalestinas.

“Cada mañana, puede ocurrir una crisis y hay vidas en juego. Dios nos preserve de otro 11 de septiembre. ¿Te imaginas a Mamdani en esta posición?”, dijo en el programa ‘Sid & Friends’, refiriéndose a los ataques de 2001. El candidato socialista denunció los comentarios como “repugnantes y racistas”.

Curtis Sliwa, el “boina roja” que se niega a ceder

El tercer hombre es Curtis Sliwa, un republicano de 71 años, cuyas posibilidades de ganar son más que escasas en el bastión demócrata de Nueva York.

Fundador de los Ángeles Guardianes, un grupo de patrullas ciudadanas nacido en el metro de Nueva York a fines de la década de 1970, este populista ignoró los llamados de algunos altos funcionarios conservadores para que renunciara y diera paso a Andrew Cuomo.

“Soy el único que se opone a Zohran Mamdani y Andrew Cuomo, a quien llamo ‘Zohran barato'”, dijo Curtis Sliwa a ‘CBS News’ a principios de octubre.

Exlocutor de radio en ‘WABC-AM’, fiel a su boina roja que dice usar incluso para dormir, Curtis Sliwa reivindica un programa de “respeto a la ley y el orden”: 7.000 policías adicionales, el regreso de las controvertidas unidades anticrimen y “vigilancia proactiva de los portadores de armas ilegales”.

También se postula bajo la bandera de su Partido para la Protección de los Animales, prometiendo prohibir los carruajes tirados por caballos y la eutanasia en los refugios de la ciudad.

Creció en Brooklyn en una familia católica de ascendencia polaca e italiana. Muchos todavía lo consideran un símbolo de la solidaridad de Nueva York, frente a los fracasos de la administración de la ciudad.

Pero su pasado como vigilante urbano también estuvo marcado por acusaciones de discriminación racial y agresiones falsas en la década de 1990.

Curtis Sliwa, que ya fue un candidato fallido contra Eric Adams en 2021, está luchando por ampliar su electorado más allá de un núcleo duro de partidarios conservadores. Afirma tener cierta independencia de los principales donantes y de Donald Trump, una posición rara en las filas republicanas. Durante una entrevista con ‘Good Day’, aclaró que no era “el candidato de Trump”.

Candidaturas marginales

En las boletas, los neoyorquinos también verán dos nombres en gran parte desconocidos para el público en general, según señala el ‘New York Times’: Irene Estrada, una pastora cristiana del Bronx nominada por el Partido Conservador, y Joseph Hernández, un empresario de origen cubano que encabeza el micropartido Calidad de Vida.

A los 66 años, Irene Estrada se presenta como la alternativa conservadora a Zohran Mamdani. Exdemócrata, aboga por el fin del estatus de “ciudad santuario” y la derogación de la reforma de la fianza de 2019, que fue abolida para la mayoría de los delitos no violentos.

Su campaña, que ha recaudado solo 810 dólares hasta el 31 de octubre, una cifra insignificante en comparación con los 40 millones recaudados por los Super Pacs que apoyan la candidatura de Andrew Cuomo, se ha volcado principalmente en carteles y tarjetas de presentación.

Joseph Hernández, de 53 años, es un empresario con sede en el Lower East Side de Manhattan. Dijo que lanzó su candidatura en reacción al impulso de Zohran Mamdani, diciendo que su historia personal -su familia huyó del comunismo cubano después del encarcelamiento de su padre- lo motivó a ser un “excelente contrapunto” a esta “ideología” que asocia con la campaña de Zohran Mamdani.

Su programa combina promesas tecnológicas y de seguridad: un mayor uso de la inteligencia artificial para “reparar la ciudad” y el reclutamiento de 10.000 policías adicionales. Su influencia en las elecciones sigue siendo en gran medida marginal.

Finalmente, dos nombres aparecerán en la boleta electoral sin estar realmente en la carrera: el actual alcalde Eric Adams y el independiente Jim Walden. Ambos se retiraron demasiado tarde para ser eliminados de la boleta.

Adaptado de su versión original en francés

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Foto de accidente en el que murieron dos motociclistas en Bogotá comprobaría cruda hipótesis

Bogotá

Quién es Juan Carlos Suárez, capturado por muerte de Jaime Esteban Moreno, estudiante de los Andes

Estados Unidos

Se le armó otro problemón legal a Petro en EE. UU.: lo denunciaron por acciones muy delicadas

Bogotá

Dan identidad del conductor que mató a motociclistas en Bogotá; video muestra qué hacía antes

Bogotá

Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá

Bogotá

Amiga de Jaime Moreno contó situación que se vivió dentro del bar, antes de la brutal agresión

Bogotá

Habló dueño del carro que estrelló y mató a 2 motociclistas en Bogotá: "Estábamos borrachos"

Sigue leyendo