Egipto, acusado de complicidad en el bloqueo de Gaza, afirma que su ayuda ha sido reanudada
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
RFI (Radio France Internationale) - radio francesa de actualidad, difundida a escala mundial en francés y en 15 idiomas más*, mediante 156 repetidores de FM en ondas medias y cortas en una treintena de satélites a destino de los cinco continentes, en Internet y en aplicaciones conectadas, que cuenta con más de 2.000 radios asociadas que emiten sus programas. (*Francés, Inglés, Camboyano, Chino, Chino tradicional, Español, Hausa, Mandinga, Fulfulde, Kiswahili, Persa, Portugués, Brasileño, Rumano, Ruso, Vietnamita )
Visitar sitioAnte las acusaciones de complicidad en el bloqueo de la ayuda humanitaria impuesto a Gaza en los últimos meses, las autoridades egipcias intentan retomar el control en el terreno mediático. A través de las acciones llevadas a cabo recientemente por activistas propalestinos contra sus embajadas, El Cairo denuncia un intento de desestabilización atribuido a los Hermanos Musulmanes, enemigos del régimen de Al-Sissi. El miércoles, organizaron una conferencia de prensa en Rafah, del lado egipcio de la frontera, para mostrar la reanudación de los convoyes humanitarios hacia la franja de Gaza.
Ante las acusaciones de complicidad en el bloqueo de la ayuda humanitaria impuesto a Gaza en los últimos meses, las autoridades egipcias intentan retomar el control en el terreno mediático. A través de las acciones llevadas a cabo recientemente por activistas propalestinos contra sus embajadas, El Cairo denuncia un intento de desestabilización atribuido a los Hermanos Musulmanes, enemigos del régimen de Al-Sissi. El miércoles, organizaron una conferencia de prensa en Rafah, del lado egipcio de la frontera, para mostrar la reanudación de los convoyes humanitarios hacia la franja de Gaza.
Con nuestra enviada especial a Rafah, Justine Babin
En una puesta en escena cuidadosamente orquestada, el gobernador del norte del Sinaí, Khaled Megawer, tomó la palabra, rodeado de filas de honor de jóvenes con chalecos marcados con nombres de ONG cercanas al poder. Objetivo: demostrar que Egipto cumple con su parte. “Lo que ven aquí, estos jóvenes, estos camiones, algunos regresando vacíos de Gaza, muestra claramente que trabajamos duro para hacer pasar la ayuda. Cumplimos nuestro papel, diga lo que diga la propaganda. Y el mundo entero puede ser testigo de ello”, aseguró.
Si el terminal de Rafah permanece cerrado, los convoyes se han reanudado desde hace una decena de días, a través del punto de paso de Kerem Shalom, un puesto fronterizo vecino, controlado por Israel. Más de 800 camiones han sido así enviados desde Egipto. Pero muchos permanecen bloqueados. La causa: restricciones impuestas del lado israelí, como explica Amal Eman, directora ejecutiva de la Media Luna Roja egipcia. “Ocurre que los camiones llegan demasiado tarde para sus horarios de trabajo, o que los escáneres no funcionan, o que la capacidad de recepción del terminal esté saturada. A veces nos piden reempaquetar todo en otras paletas. Otras veces, simplemente nos dicen que el terminal está cerrado. Y entonces, no podemos hacer nada”.
Este 6 de agosto aún, más de 70 camiones que habían sido autorizados a pasar por las autoridades israelíes finalmente fueron bloqueados en la frontera, según un responsable de una empresa de logística. Varios transportaban ayuda alimentaria sin embargo vital para los millones de palestinos amenazados por la hambruna.
Temas Relacionados:
Recomendados en Mundo
Te puede interesar
Sigue leyendo