Un eclipse parcial de sol podrá observarse hoy desde varias ciudades de Colombia

Mundo
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

En Bogotá, el evento astronómico durará una hora, pero no se experimentará un porcentaje de oscurecimiento alto del sol; contrario pasará en Leticia y Pasto.

De acuerdo con el Planetario Nacional, en Colombia, las regiones donde no se observará en absoluto el eclipse son los Santanderes y la Costa norte.

En todo caso, si usted está interesado en consultar el horario de inicio y finalización, así como la proporción del disco solar que será ocultado por la Luna puede consultar en la siguiente página y cambiar el nombre del país y el de la localidad:

https://www.timeanddate.com/eclipse/in/colombia/bogota

En América del Sur, los países privilegiados serán Chile y Argentina, donde el fenómeno tendrá mayor visibilidad; es decir, será mayor el oscurecimiento del sol a causa de la posición de la luna que lo cubre.

La velocidad promedio de la sombra cruzando Sudamérica será de 2.735 kilómetros por hora, lo que supone 2,5 veces más rápido que un jet supersónico.

En otros países de la región el eclipse será parcial. Por ejemplo, el sol en Perú se esconderá en un 60 % en la regiones de Tacna, Moquegua y Puno; mientras en Lima la proporción será del 50% y en el norte del país de un 30 %, indica la Agencia Espacial de ese país.

En Paraguay, Uruguay y Brasil el fenómeno se experimentará parcialmente. En cada lugar, el tiempo que la luna oculte el sol será variable y el máximo se producirá a unos mil kilómetros de la chilena isla de Pascua, donde la duración del momento de máximo cubrimiento del sol será de 4 minutos y 32,8 segundos.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
[Video] Vidal, enojado por amenazas a Tesillo, quien botó penal en Copa América
Pillan a doble de ‘Jesús Santrich’ sampedriando con ‘guaro’ en las fiestas de Neiva

Cinco equipos internacionales de científicos “de primera categoría” aprovecharán las instalaciones del Observatorio Interamericano Cerro Tololo, en Chile, el cual cuenta con un complejo de telescopios e instrumentos astronómicos situados a una altura de 2200 metros sobre el nivel del mar.

Entre ellos un equipo español, encabezado por Miquel Serra-Ricart del Instituto de Astrofísica de Canarias, que investigará los cambios en la temperatura de la atmósfera de la Tierra, en particular de la ionosfera, a medida que la sombra pasa por encima, lo que tiene un gran valor paras predicciones del clima espacial.

Los otros equipos se interesarán en fotografiar la corona del sol, usaran técnicas avanzadas para descifrar la composición química, la temperatura y la densidad de los diferentes componentes del plasma coronal, y analizarán el campo magnético de nuestra estrella.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Entretenimiento

Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez

Novelas y TV

Aparece nuevo chat que aclararía relación entre Karina y Hugo, exnovio de Laura G en 'LCDLF'

Entretenimiento

¿'Alerta' se quedó sin trabajo luego de 'LCDLF'? La 'Negra Candela' dio triste versión

Economía

Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica

Economía

Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados

Estados Unidos

Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos

Nación

Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Sigue leyendo