Bogotá
Habló dueño del carro que estrelló y mató a 2 motociclistas en Bogotá: "Estábamos borrachos"
Joe Biden cumplió la mitad de su periodo de mandato y estas serían algunas de sus decisiones a saber sobre inmigración.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, cumplió este viernes 20 de enero dos años de estar en la Casa Blanca. 730 días de mandato en los que se pueden ver diferentes altibajos en varios temas y cifras que acompañan su administración.
De las problemáticas más sonadas podría ser el proyecto de ley de 1.000 millones de dólares con los que reforzaría varias obras de infraestructura en el país; también la inflación histórica y otros temas que se vuelven más importantes para las personas que buscan que Estados Unidos sea su hogar.
Es por esto que vale la pena conocer lo que ha sucedido y entender algunas de las decisiones en materia de inmigración, en la primera mitad del mandato de Joe Biden.
Luego de la posesión del actual presidente americano, el gobierno ha logrado cumplir con ciertos objetivos, pero en cuanto a la inmigración posiblemente estaría en deuda con la población.
Aquí el repaso de algunos de los acontecimientos:
La pandemia fue una ola que golpeó a las personas a nivel mundial en diferentes ámbitos, y la administración de Donald Trump aprovechó esa oportunidad para suspender en su momento el conceder permisos de trabajo o la residencia permanente, a lo que Biden quiso darle fin.
Desde que Joe Biden asumió la presidencia ha elevado y trabajado por visualizar su propuesta de reforma inmigratoria porque con ella quiere darle un mejor trato y ayuda a quienes llegan al país buscando una mejor calidad de vida .
(Vea también: Récord de arrestos a migrantes en diciembre en EE. UU.; cifras, a la baja en enero.)
El presidente Biden ha sido tema de conversación porque aunque ha tomado diversas medidas que han sido aplaudidas, también ha recibido críticas por lo que para algunos sigue siendo una problemática.
Aunque le dio fin a las restricciones de entrada terrestre a Estados Unidos desde México el 30 de septiembre, la exigencia de vacunación contra el covid-19 en las personas que se encuentran en trámites migratorios, las cuales empezaron a ser pedidas desde el 30 de septiembre de 2021, es un requerimiento duramente cuestionado.
(Recomendado: Mala noticia para indocumentados en EE. UU.: reforma migratoria se demorará… y mucho.)
Finalmente, el gobierno de Estados Unidos derogó el 8 de septiembre de 2022 la regla que permitía denegar la residencia legal a los inmigrantes por haber recibido ciertos beneficios al llegar al país, una noticia que logró atraer a varios seguidores que desde hace tiempo estaban esperando por esta determinación.
Pero volvió a bajar en las estadísticas luego de que el 18 de diciembre de 2022 la ciudad fronteriza de El Paso decretara el estado de emergencia por la llegada de miles de migrantes que esperan el fin del Título 42, situación a la que Joe Biden enfrentó visitando la frontera sur el 8 de enero de 2023 y en donde no dio mayores declaraciones.
Habló dueño del carro que estrelló y mató a 2 motociclistas en Bogotá: "Estábamos borrachos"
Asesinan a tiros a alcalde en celebración; video lo muestra abrazando a su hijo antes de ataque
Se le armó otro problemón legal a Petro en EE. UU.: lo denunciaron por acciones muy delicadas
Situación que alertó a mamá de Jaime Moreno la noche de la golpiza; tuvieron conversación
Amiga de Jaime Moreno contó situación que se vivió dentro del bar, antes de la brutal agresión
Dan identidad del conductor que mató a motociclistas en Bogotá; video muestra qué hacía antes
Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá
Quién es Juan Carlos Suárez, capturado por muerte de Jaime Esteban Moreno, estudiante de los Andes
Sigue leyendo