Donald Trump sugiere atacar un gigante de EE.UU. (AT&T) para afectar a otro (CNN)

Mundo
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Planteó un boicot masivo al importante proveedor de servicio celular para forzar que haga "grandes cambios" en la cadena periodística, que es de AT&T.

Si bien esta no es la primera vez que Trump cuestiona la credibilidad de CNN, que es crítica con el mandatario, en esta ocasión el presidente estadounidense tanteó en su queja la posibilidad de que los usuarios anulen sus suscripciones a uno de los principales proveedores de telecomunicaciones del país.

“Creo que si la gente dejase de utilizar o de suscribirse a AT&T, estarían forzando que haga grandes cambios en la CNN, que, de cualquier modo, está perdiendo mucha audiencia”, tuiteó Trump después de llegar a Reino Unido para una visita oficial.

“¡[La CNN] Es tan injusta, con noticias tan malas y falsas!”, prosiguió Trump, y opinó que “cuando el mundo ve la CNN, tiene una imagen falsa de EE.UU.”, y añadió: “¡Triste!”.

“Recién llegado a Reino Unido. El único problema es que la CNN es la principal fuente de noticias disponible de Estados Unidos”, explicó Trump en un tuit anterior.

El mandatario reconoció que, al aterrizar en suelo británico, había “visto la cadena un poco”, pero “apagó la televisión” después porque lo que vio en CNN era “muy negativo”, y preguntó: “¿Por qué la propietaria AT&T no hace algo?”.

Aparte de su notorio rechazo a CNN, marcado por polémicos desencuentros con periodistas del canal, Trump se opuso también a la fusión entre AT&T y Time Warner, que se hizo efectiva en febrero después de que un tribunal federal rechazara una apelación contra la operación empresarial presentada por el Gobierno estadounidense.

La unión de ambos gigantes dio lugar a WarnerMedia, la actual propietaria del canal CNN, los estudios Warner Bros y la plataforma HBO.

Según el mandatario, la fusión era negativa “porque concentraba mucho poder en muy pocos”.

Sin embargo, desde que el tribunal consideró que el movimiento era legal, los demócratas de la Cámara de Representantes han exigido el acceso a los documentos del Gobierno sobre la fusión, que hasta ahora la Casa Blanca se ha negado a proporcionar.

El momento de máxima tensión entre Trump y CNN sucedió en noviembre del año pasado, cuando la Casa Blanca expulsó temporalmente al corresponsal de la cadena Jim Acosta tras un tenso tira y afloja con el presidente.

El Servicio Secreto estadounidense retiró la acreditación a Acosta después de que el periodista protagonizara un incómodo rifirrafe con Trump, en el que el reportero forcejeó con una becaria de la Casa Blanca por retener el micrófono mientras el presidente lo calificaba de “maleducado” y “persona terrible”.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

“Me voy más preocupado”: Daniel Coronell mostró su angustia luego de entrevista a Petro

Virales

[Video] Encuentran a famoso actor en aparente condición de calle e imágenes conmueven

Mundo

Sale a la luz origen de las lanchas que bombardea gobierno de Trump: ¿de quiénes son?

Nación

Inesperada reacción de Juan M. Santos ante absolución de Álvaro Uribe en Colombia

Nación

El detalle que le pillaron a Petro en su oficina, durante encuentro con representante de EE. UU.

Bienestar

Los Andes y la Nacional, por debajo de universidad de Colombia que se robó primer puesto en 'ranking'

Economía

Pizza Hut quebró y anunció el cierre de 68 restaurantes; peligran cientos de empleos

Sigue leyendo