Los pillaron queriendo abrir hueco en la Gran Muralla China; se les puede ir hondo

Mundo
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Visitar sitio

Se trata de dos hombres de la construcción quienes querían lograr un objetivo con una excavadora. El incidente ocurrió hace unas semanas y fue reportado.

Los sospechosos, identificados por sus apellidos, Zheng y Wang, son dos trabajadores de la construcción que, según la investigación policial, usaron una excavadora para abrir un gran hueco en una de las secciones de la muralla en la provincia central de Shanxi con el fin de facilitar el paso de su maquinaria.

El incidente ocurrió el pasado 24 de agosto en el tramo llamado “32″, que forma parte de la Gran Muralla construida durante la dinastía Ming (1368-1644) y que debe su nombre a su condición de ser el 32º puesto de vigilancia que se encuentra en el territorio del condado de Youyu.

(Vea también: El pez de hace 180 millones de años que, al parecer, murió ahogado por su propia cena)

La policía recibió una denuncia sobre el hecho y se trasladó al lugar, donde encontró evidencias de que el muro había sido destruido por una máquina pesada.

Tras seguirles la pista, los agentes localizaron a los dos sospechosos en una localidad vecina y los llevaron a la comisaría para interrogarlos, tras lo cual confesaron haber dañado la estructura “para evitar tener que dar un rodeo”.

Le recomendamos: Un año administrando los recursos de la cultura para Bogotá

Sobre la Gran Muralla china

La Gran Muralla china, que fue declarada Patrimonio de la Humanidad en 1987, tiene aproximadamente 21. 196 km de longitud. Aunque la estructura de la Gran Muralla fue ideada y construida durante la dinastía Ming, lo cierto es que desde la dinastía Qin ya era frecuente la construcción de fortificaciones, con fines de protección.

Antes de la Gran Muralla, las fortificaciones no eran tan resistentes debido a su material: tierra apisonada. Con la dinastía Ming eso cambió y los ladrillos y piedras se convirtieron en los nuevos materiales. 

Le puede interesar: Somos la unión de fragmentos

La tenencia de una estructura fuerte no fue suficiente para la protección del imperio, pues a pesar de la lucha que emprendieron, en cabeza del comandante militar Yuan Chonghuan, para evitar ser invadidos por los manchúes, finalmente estos últimos lo lograron, acabando así con el fin de una dinastía y erigiendo una nueva era: el Estado del Gran Qing, la última dinastía imperial china.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Vivir Bien

Este es el pueblo dónde se grabó comercial viral de Interrapidísmo: tiene famosas carreras

Vivir Bien

¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense

Motos

Aplazan cambio (obligatorio) que metieron para todas las motos en Colombia: arrancaba hoy

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Bogotá

Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa

Nación

"No soy adicto": Petro respondió incómoda pregunta de 'Juanpis González' y así reaccionó

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Sigue leyendo