La Administración Trump demanda a California por rediseñar distritos electorales
France 24 la componen cuatro cadenas mundiales de información continua (en francés, árabe, inglés y español), que emiten las 24/7 en 355 millones de hogares en los 5 continentes. France 24 cuenta con 61,2 millones de telespectadores semanales (medición realizada en 67 países de los 183 en los que se emite al menos una de las cadenas) y es el primer canal internacional de noticias en el Magreb y en África francófona. Su redacción, compuesta de 430 periodistas con más de 35 nacionalidades distintas, ofrece desde París un enfoque francés sobre el mundo y se apoya en una red de 160 corresponsalías que cubren prácticamente la totalidad de los países del mundo.
Visitar sitioLa Administración de Donald Trump presentó el jueves 13 de noviembre una demanda contra el estado de California por el rediseño de los distritos electorales, aprobado en las urnas el 4 de noviembre. El nuevo mapa, respaldado por el gobernador Gavin Newsom, es considerado por Trump una maniobra para debilitar al Partido Republicano en las elecciones de mitad de mandato de 2026.
El Departamento de Justicia en Estados Unidos presentó el jueves 13 de noviembre una demanda ante un tribunal federal de California para impedir la implementación del nuevo mapa de distritos electorales en ese estado de la costa oeste, votada a principios de noviembre.
La medida, respaldada por el gobernador de California, el demócrata Gavin Newsom, es considerada por la Administración Trump como una maniobra que debilitaría el Partido Republicano en el estado, en un momento en que se acercan las elecciones de mitad de mandato de 2026.
“El plan de rediseño de distritos electorales de California es una descarada toma de poder que pisotea los derechos civiles y se burla del proceso democrático”, afirmó la fiscal general, Pam Bondi, en un comunicado enviado por correo electrónico.
“El intento del gobernador Newsom de afianzar el dominio de un solo partido y silenciar a millones de californianos no prosperará”, arremetió la fiscal, pidiendo al juez que prohíba el uso del nuevo mapa.
El Departamento de Justicia se suma a una demanda contra el nuevo mapa presentada la semana pasada por el Partido Republicano de California. En especial, la Administración Trump acusa a California de “manipulación racial” en violación de la Constitución al supuestamente utilizar la raza como factor para favorecer a los votantes hispanos con el nuevo mapa.
“La raza no puede utilizarse como sustituto para promover intereses políticos, pero eso es precisamente lo que hizo la Asamblea General de California con la Proposición 50, la reciente iniciativa electoral que descartó el mapa electoral preexistente de California en favor de una reestructuración apresurada de los límites de los distritos electorales de California”, subraya la demanda.
Influencia en las elecciones de mitad de mandato de 2026
El pasado 4 de noviembre, los electores de California aprobaron por abrumadora mayoría la Proposición 50, la enmienda constitucional en cuestión, que modifica los límites de los distritos electorales.
La agencia AP precisa que los nuevos límites podrían permitir a los demócratas ganar cinco escaños que ahora ocupan los republicanos en las elecciones de mitad de mandato de 2026.
Los demócratas solo necesitan ganar unos pocos escaños el año que viene para tomar el control de la Cámara de Representantes en Washington D.C., lo que pondría en peligro la agenda de Donald Trump y abriría el camino a investigaciones del Congreso sobre su Administración. Ahora, los republicanos tienen 219 escaños en la Cámara y los demócratas 214.
El rediseño de los distritos fue la respuesta de Gavin Newsom a las maniobras similares de Donald Trump en Texas, donde los republicanos también reajustaron los distritos con la esperanza de conseguir cinco escaños antes de las elecciones de 2026.
Los distritos electorales en Estados Unidos se delimitan tradicionalmente tras el censo nacional que se realiza cada diez años, para que el mapa electoral coincida con el número de personas que viven allí.
En realidad, la mayoría de las demarcaciones son decisiones políticas de los partidos, por lo que el grupo que esté en el poder en ese momento establece las reglas para las elecciones de la siguiente década.
California eliminó este tipo de manipulación partidista bajo el mandato de Arnold Schwarzenegger, otorgando el poder a un panel independiente.
Con los resultados del 4 de noviembre, los límites trazados políticamente entrarán en vigor para todas las elecciones hasta el próximo censo, cuando el panel volverá a determinar los mapas.
El último capítulo de la pelea a distancia entre Trump y Newsom
Al observar la aprobación por los votantes del nuevo mapa, Gavin Newsom no ocultó que la medida está hecha para contrarrestar las maniobras similares del presidente Trump y del Partido Republicano.
“Estamos orgullosos del trabajo que ha realizado esta noche el pueblo de California para enviar un mensaje contundente al presidente más impopular de la historia moderna”, declaró Newsom al conocerse los resultados del 4 de noviembre.
Por su parte, Trump expresó fuertes críticas acerca de los resultados. “La votación inconstitucional sobre la redistribución de distritos en California es una ESTAFA GIGANTESCA, ya que todo el proceso, en particular la votación en sí, está AMAÑADO”, escribió en la red Truth Social el día de las elecciones, sin aportar ninguna prueba.
Este nuevo enfrentamiento evidencia una vez más la enemistad entre el presidente republicano y una de las figuras más destacadas del Partido Demócrata.
Presente el martes 11 de noviembre en la COP30 en Belém (Brasil), Gavin Newsom aprovechó el momento para criticar la posición de Trump en materia de medioambiente. Condenó su rechazo a las energías limpias, afirmando que está cediendo este mercado a China, que “dominará la próxima gran industria mundial”.
“Estados Unidos son tan tontos como han decidido serlo con este tema, pero el estado de California no lo es. Por lo tanto, vamos a imponernos, vamos a inclinarnos y vamos a competir en este espacio”, insistió.
Por su lado, el presidente republicano ha desestimado la cuestión de la crisis climática, calificándola de “broma” en varias ocasiones, y sigue impulsando el uso mundial de combustibles fósiles.
Estados Unidos no participa en la COP30, a pesar de ser uno de los mayores países contaminantes del planeta.
En junio, ambos políticos también se habían enfrentado tras la decisión de Trump de mandar a la Guardia Nacional a Los Ángeles para reprimir manifestaciones contra su política migratoria.
Con AP y Reuters.
Temas Relacionados:
Recomendados en Mundo
Te puede interesar
Bogotá
"Te llevaste mi vida": mensaje y última foto de la esposa de conductor que murió linchado en Bogotá
Bogotá
Destapan qué estaba haciendo conductor antes de atropellar a motociclistas en Bogotá y morir
Bogotá
Ruidos extraños en estación Calle 45 permitieron revelador hallazgo en Transmilenio
Entretenimiento
Último mensaje del actor Jhon Freddy Martínez antes de morir en trágico accidente en Piedecuesta
Bogotá
Publican videos inéditos sobre lo que hizo (realmente) Jaime Moreno en bar, antes del ataque
Entretenimiento
Así fue el impactante choque en el que murió el actor Jhon Freddy Martínez en Piedecuesta
Economía
Anuncian cine a 1.000 pesos en famoso centro comercial de Bogotá en noviembre: hay premios y más
Sigue leyendo