Carros
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
Miles de vuelos en todo el país tuvieron que ser cancelados o retrasados por una falla tecnológica que impactó a más de 2 millones de pasajeros.
Una avería informática obligó este miércoles al regulador de aviación civil de Estados Unidos (FAA) a suspender temporalmente los vuelos domésticos, lo que provocó retrasos generalizados.
La falla, que comenzó el martes por la noche, afectó a un sistema de información crucial para pilotos y tripulaciones. “Continuamos investigando la causa”, aseguró la FAA.
(Vea también: La caída de NOTAM y la total crisis aérea en el mundo; qué es y por qué cancelaron vuelos)
La portavoz de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, afirmó en Twitter que actualmente “no hay señales de que se trate de un ciberataque”.
La agencia informó en un tuit que “se están reanudando gradualmente” las operaciones en todo el país. El secretario de Transporte, Pete Buttigieg, dijo en Twitter que pidió una investigación “para determinar las causas (de la interrupción) y recomendar los próximos pasos”.
La presidenta de la comisión del Senado a cargo del transporte, Maria Cantwell, también advirtió que una comisión examinará las causas de los problemas. “El público necesita un sistema de transporte aéreo resistente”, dijo en un comunicado.
El sistema Notice To Air Missions (NOTAM), afectado por la avería, se utiliza para transmitir información a las tripulaciones sobre riesgos, la situación en los aeropuertos y otros datos importantes.
Al menos 6.000 vuelos sufrieron retrasos o cancelaciones en sus operaciones, según el sitio web especializado Flight Aware, con corte a las 10:35 a. m., y tuvo fuertes repercusiones sobre varias terminales aéreas ubicadas en Canadá y México.
En el aeropuerto Ronald Reagan, ubicado cerca de Washington, los tableros de salida estaban plagados de banderas rojas que indicaban retrasos.
A las 09: 00 a. m. hora del este (14H00 GMT), la FAA levantó la prohibición que impedía despegar a aviones. La excepción fueron los aeropuertos de Newark Liberty (suburbio del oeste de Nueva York) y Atlanta, donde se reanudaron antes para evitar una fuerte congestión del tráfico.
En el aeropuerto de Ciudad de México también se retrasaron varios vuelos con destino a Estados Unidos, señaló un periodista de la AFP.
United Airlines dio en un comunicado que “los clientes pueden seguir experimentando retrasos y cancelaciones mientras trabajamos para restaurar nuestro programa, y deben consultar” la aplicación o el sitio web de la compañía para obtener información sobre su vuelo.
“Monitoreamos la situación de cerca y trabajamos con la FAA para minimizar los trastornos”, señaló por su lado American Airlines en otro comunicado.
(Vea también: A pasajera mexicana la mandaron en vuelo a EE. UU. y solo iba para su casa: ni visa tenía)
Se espera que este miércoles despeguen de Estados Unidos un total de 21.464 vuelos, en su gran mayoría domésticos, según cifras de la firma especializada Juliett Alpha.
Alrededor de 2 millones de pasajeros se ven potencialmente afectados por el incidente.
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora
Aviso para placas 6, 7, 8, 9 y 0 en Bogotá por lo que les pasará estos días con sus carros
Patrulleras que salieron en pijama luego de ataque armado fueron premiadas por la Policía
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Sigue leyendo