Obreros mostraron dineral que ganan en EE. UU., pero aterrizaron a quienes sueñan con irse

Mundo
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Diego Quiroga Ussa
Actualizado: 2024-10-27 17:39:41

Pese a que haciendo el cambio se ve mucho dinero, la realidad es que el mercado, el arriendo y demás también es costoso y por eso al final no queda tanto.

En Colombia, el sueño de muchas personas es irse del país para tener mejores oportunidades laborales, conseguir un sueldo más alto, vivir experiencias nuevas y mejorar sus condiciones económicas y sociales.

(Ver también: Alegría para colombianos en Estados Unidos: pista sobre dónde encontrar Chocoramo y más)

De hecho, uno de los países favoritos para conseguir ese objetivo es Estados Unidos, ya que muchos quieren vivir el sueño americano en el que se promete tener mucho dinero, una casa propia, un carro último modelo y mucho más.

Sin embargo, las cosas no son tan fáciles como se pintan, pues aunque haciendo la conversión los salarios sí pueden parecer muy altos, la realidad es que en ese país la vida no es económica y por eso al final también queda poco para ahorrar.

Cuánto se puede ganar en construcción en Estados Unidos

De hecho, esa realidad la sacaron a la luz un grupo de obreros que están allá y son conocidos como’Los de Apatz Vali’, quienes comparten videos curiosos acerca de su día a día y en esta oportunidad mostraron cuánto se pueden ganar en una sola jornada. 

Tal como se aprecia en el video, por hora en Washington se pueden ganar 19,50 dólares, lo que se traduce en 156 dólares al día. Esto, sobre el papel, pinta bastante bien, ya que al cambio son 676.000 pesos, casi medio salario mínimo en Colombia.

Sin embargo, ellos mismos muestran que gran parte de ese salario se va en mercado, y eso que también queda pendiente el arriendo, transporte, impuestos y mucho más.

@losdeapatzvali #highschool #EstadosUnidos #fyp #dolar #walmart #costco #mexico #sueldo ♬ Funny Song – Funny Song Studio & Sounds Reel

De hecho, muestran que van al supermercado y compran productos básicos como Coca Cola, agua, yogures, cereales, arroz y más, que es solo lo que les hacía falta, ya que en un mercado completo se podrían gastar hasta 400 dólares semanales justamente por cómo está el valor de la vida en ese país.

Esto refleja que no todo es tan bueno como se pinta en las redes sociales, ya que muchos muestran solamente lo que ganan, pero no lo que gastan en obligaciones, lo cual está muy alejado de los gustos extras de cada uno.

(Ver también: Policía latino le contó a ‘Kun’ Agüero el sueldazo que gana en EE. UU.; cifra es envidiable)

Así las cosas, las personas que estén pensando en migrar deben estar pendientes de todo este tipo de factores, como los sueldos mínimos, el valor de los arriendos en los distintos estados, los trabajos que hay y más para decidir si definitivamente quiere viajar o prefiere quedarse en el país.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"

Nación

Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Entretenimiento

"Era una pesadilla": Karol G hizo dolorosa confesión sobre su relación con Anuel AA

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Economía

Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Entretenimiento

Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco

Sigue leyendo