Cuánto se da de propina en Estados Unidos y qué pasa si no se deja ni un dólar

Mundo
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Mundo
Actualizado: 2024-09-09 16:53:03

En el territorio estadounidense la cultura de dejar propina es muy grande, pues, en muchos casos, esa cortesía representa el salario de los trabajadores.

Por lo mismo, no es raro escuchar cientos de casos de latinos que ganan 100 dólares (o más) en un solo día por las propinas, por lo que muchos viajeros llegan a pensar que es obligatorio. 

No obstante, lo cierto es que legalmente las propinas no son obligatorias en Estados Unidos, indicó La voz de América, pero en muchas situaciones, no dejarlas puede provocar incomodidad o ser mal visto.

(Vea también: No lo dejarán entrar a Estados Unidos si no cumple con estos 3 requisitos (llamativos)

Algunos restaurantes, especialmente en grupos grandes (generalmente de seis o más personas), incluyen automáticamente la propina y así se aseguran el pago.

Cuánto se debe dar de propina en Estados Unidos

Lo usual es dejar una propina de entre el 15 % y el 20 %, tarifas que se manejan sobre todo en restaurantes. En casos de servicio excepcional, algunos optan por dar hasta el 25 %. En bares es usual dar entre uno o dos dólares, por bebida servida en la barra, o entre el 10 % y el 15 % del total de la cuenta.

La Asociación Estadounidense de Hoteles y Alojamiento recomienda, según ‘La voz de América’, dejar entre uno y cinco dólares en servicios de estacionamiento. 

(Vea también: Así puede solicitar que Estados Unidos le pague arriendo de una vivienda; hay requisitos)

La misma tarifa se debería dejar en un hotel a las mucamas, por cada noche de limpieza, y a los botones de hoteles por cada bolsa o maleta que llevan.

Qué pasa si no se deja propina en Estados Unidos

No hay una acción legal que se pueda tomar contra alguien que no deja propina. No obstante, negarse a pagarla puede provocar molestia en los empleados y provocar enfrentamientos.

La razón detrás de esta cultura de las propinas se debe, en parte, a que muchos empleados en estos sectores reciben un salario base bajo, a menudo, ya que se supone que las propinas compensarán la diferencia. 

Muchos, incluso, no reciben un sueldo básico, sino que sobreviven con lo que ganan de las propinas.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Dueño de Jumbo anunció giro radical en Colombia luego de compra de famosa cadena de supermercados

Economía

Se vendría dolor de cabeza para 454.000 empleados en Colombia, por decisión de empresas

Vivienda

Cómo postularse al subsidio de $ 21 millones (poco conocido) para arreglo de vivienda

Entretenimiento

Video de Beéle con Isabella Ladera: revelan imágenes que los dejan expuestos

Economía

"4 meses": Colpensiones aclara tiempo sobre pensión en Colombia y aterriza a trabajadores

Economía

Valor del semestre de contaduría en U. San José, donde viceministra Juliana Guerrero se tituló

Nación

"¡Descarado, atrevido!": viuda de Miguel Uribe se refiere a Gustavo Petro en RCN

Nación

"Tenía un micrófono": viuda de Miguel Uribe dice que María F. Cabal la amenazó en el funeral

Sigue leyendo