Nación
Mujer mató a su pareja con un cuchillo y hay conmoción; discusión se salió de control
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Varias naciones alrededor del mundo ya empezaron las campañas de inmunización masiva de su población. Estados Unidos es el país que más biológicos ha aplicado.
La efectividad de la vacuna Sputnik V, criticada mundialmente, se sumó a los tratamientos contra el coronavirus desarrolladas por Pfizer/BioNTech y Moderna, como los más eficaces para neutralizar la enfermedad.
De acuerdo con la revista The Lancet, el fármaco ruso tiene una seguridad del 91 %, mientras que los biológicos de las compañías estadounidenses cuentan con una efectividad del 95 y 94 %, respectivamente.
Pese a que no han sido verificados por la comunidad científica, los resultados de las últimas fases clínicas indicaron que la vacuna desarrollada por AstraZeneca y la Universidad de Oxford reduce la transmisión del virus en un 67 % desde la primera dosis.
El tratamiento elaborado por Sinovac, entre tanto, es uno de los que menos seguridad tiene debido a que cuenta con una eficacia del 49,62 %. Por su parte, el biológico de Johnson & Johnson neutraliza el COVID-19 en un 66 %.
Dos meses después del comienzo de las primeras campañas de inmunización, cerca de 100 millones de vacunas se han administrado en todo el mundo, siendo Estados Unidos el que más personas ha vacunado, con 32,78 millones.
El presidente Iván Duque confirmó la semana pasada que el sábado 20 de febrero se aplicarán las primeras dosis de la vacuna contra el coronavirus en Colombia. Asimismo, señaló que el país recibirá los biológicos de Pfizer/BioNTech y AstraZeneca, incluidos en el mecanismo COVAX.
“Les informo a los colombianos que, a este momento, ya están totalmente cerradas las adquisiciones de las dosis para cumplir con el objetivo que nos trazamos en el plan nacional de vacunación”, precisó.
Duque, por último, detalló que el país adquirió un nuevo lote de 12,5 millones de vacunas contra el COVID-19, de las cuales 10 millones serán de Modern y 2,5 millones del laboratorio chino Sinovac.
Mujer mató a su pareja con un cuchillo y hay conmoción; discusión se salió de control
Sargento (r) del Ejército, que participó en las marchas, habría sufrido atentado en Bogotá
Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor
“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
¿Cuánto le pagan a un actor por una novela en Colombia? La cifra puede llegar a asombrar
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"
Sigue leyendo