Mundo
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El presidente Joe Biden propuso fórmulas distintas para abordar el 'test' que le permite a miles de ciudadanos extranjeros naturalizarse como norteamericanos.
La llamada prueba de naturalización a la que aplican los inmigrantes con residencia permanente en Estados Unidos, pero que aspiran a ser ciudadanos, podría tener algunas variaciones con el objetivo de mejorar los parámetros de calificación del test.
(Vea también: Visa de trabajo EE. UU.: cuánta plata necesita para que la aprueben y montar negocio allá)
El Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS) informó que una orden ejecutiva expedida por el presidente Biden en febrero de 2021 permitirá “revisar el proceso de naturalización” y de hecho, un grupo de expertos de su Gobierno le recomendaron “rediseñar la prueba de expresión oral y educación cívica para mejorar los estándares”, reveló Telemundo.
Entrevista recomendada:
El examen de naturalización al que aplican los aspirantes a obtener la ciudadanía tiene cuatro componentes fundamentales:
Los cambios propuestos en la prueba piloto estarán enfocados en variar el formato y contenidos que se evalúan en el módulo de educación cívica.
De esa forma, cambiaría el actual formato de rellenar espacios en blanco a uno en el que el aplicante elija sus respuestas por medio de la opción múltiple. Por ahora, la aprobación de esta parte del examen exige al menos seis respuestas correctas a 10 preguntas de un listado de 100 posibles.
El otro cambio se daría en el de expresión en ingles. Según la USCIS se probaría “un componente recientemente desarrollado que podría convertirse en estándar”.
La principal razón por la que la autoridades migratorias quieren estandarizar el test de expresión en inglés sería evitar que el resultado obtenido luego de la prueba dependa del examinador y, de esa manera, hacer más fácil el módulo de educación cívica.
Este revolcón en el actual test no tocaría la otras dos partes que lo componen. La USCIS buscará a unos 1.500 voluntarios registrados en clases de educación para adultos quienes serán los encargados de adelantar la prueba piloto en un período de cinco meses que iniciará en 2023.
(Vea también: Visa de trabajo en EE. UU.: cómo la pueden obtener inversores latinos con franquicias)
Si una persona extranjera quiere adquirir la ciudadanía estadounidense debe completar cinco años como inmigrante con residencia legal permanente, además de demostrar sus contribuciones de impuestos y una conducta en la que no tenga denuncias por la violación de las leyes del país.
En el año fiscal 2022, según la agencia federal, se naturalizaron norteamericanos más de 1.000.000 personas, siendo el mayor número en 15 años.
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln
Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'
Sigue leyendo