COVID-19: muertes diarias en el mundo llegan a cifra más alta desde inicio de la pandemia

Mundo
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Mundo
Actualizado: 2021-01-09 23:12:04

Con 15.000 fallecimientos en las últimas 24 horas, el mundo llegó este sábado al pico más alto de muertes diarias por coronavirus en lo que va de la pandemia.

Para la Organización Mundial de la Salud (OMS), que informó el número en su tradicional conferencia de prensa diaria desde Ginebra (Suiza), es una cifra récord que sitúa el total de decesos por la pandemia en 1,9 millones.

El ente sanitario del sistema de las Naciones Unidas afirmó además que también se registraron 800.000 nuevos contagios del patógeno, una de las cifras diarias más altas en más de un año de crisis sanitaria, y que deja el total global en 87,5 millones.

Por su parte, las cifras dadas por la Universidad Johns Hopkins tienden a acercarse a las de la OMS, ya que registran que, en el mismo periodo de tiempo, perdieron la vida 14.858 personas por la COVID-19, mientras que se presentaron 812.212 infecciones.

Según el reporte de la OMS, en Europa, con un acumulado de 28 millones de casos y 622.000 muertes, y que registró 273.000 casos y 6.000 muertes entre viernes y sábado, no se evidencia por ahora un claro repunte con respecto a las semanas anteriores.

Es América la que más preocupa en todos los renglones de la pandemia. Se sumaron 440.000 diagnósticos positivos y 7.800 muertes en un mismo día, por lo que el continente acumula en más de un año de pandemia 38 millones de contagios y más de 900.000 fallecidos.

La mayoría de los expertos está concluyendo que las fiestas decembrinas, en las que hubo reuniones de celebración navideña sin respetar el distanciamiento social, el uso de la mascarilla y el lavado de manos, son las que más están incidiendo en el aumento de los ingresos hospitalarios, lo que está haciendo que los sistemas, especialmente en América Latina, colapsen.

Estados Unidos se mantiene como el país más afectado, con 21 millones de casos, seguido de India (10 millones) y Brasil, que en la pasada jornada notificó una cifra récord de casos diarios (62.000, que dejan más de 8 millones de infectados).

Reino Unido, en donde el primer ministro, Boris Johnson, decretó de nuevo el pasado 4 de enero una cuarentena estricta ante el exponencial aumento de casos y muertes, mantiene una curva de crecimiento de positivos en constante elevación con 2,9 millones, mientras que Rusia va en dirección contraria con una acumulación de 3,3 millones.

En Francia (2,7 millones de contagios), Italia (2,2 millones) y España (2 millones) la curva de positivos diarios vuelve a ascender, pero aún no alcanza los máximos de noviembre.

Alemania (1,8 millones de casos en total) muestra cierta estabilización tras semanas de fuerte ascenso, mientras que Colombia sigue arrojando cifras diarias récord y suma 1,7 millones de positivos., de acuerdo con el más reciente reporte del Ministerio de Salud compartido en Twitter.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Conmoción por sujeto que mató a anciana de 72 años en Bogotá e hirió a puñal a otra mujer

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Nación

“Unas sandalias”: novio de Tatiana Hernández dio detalle clave de la joven en Cartagena

Entretenimiento

Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez

Economía

SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios

Economía

Querida marca de helados se va del mercado tras 98 años de historia: oficializó su quiebra

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Sigue leyendo