'Convoy de la libertad': cientos se suben a camiones para protestar contra restricciones por COVID-19

Mundo
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Shabbat es un medio emergente que propicia la reflexión e investigación sobre nuestra realidad. Colombia es un país que ha vivido sumergido en el conflicto armado, y aun así están siempre presentes el placer y el goce estético que nacen en los resquicios de esa misma realidad.

Visitar sitio

En Canadá, ciudadanos están en pie de lucha porque les quieren exigir el pasaporte sanitario de la COVID-19 para poder cruzar la frontera con Estados Unidos.

El pasado domingo, cientos de camiones se dirigían hacia Ottawa y luego viajaron hacia Toronto, recibiendo apoyo de los ciudadanos que se encontraron a su paso.

El ‘convoy de la libertad’ bloqueó una importante ruta fronteriza en el oeste del país. No están para nada de acuerdo con las medidas sanitarias contra la COVID. La policía intenta levantar las barricadas y que el tránsito se normalice.

“Esta tarde el cuerpo policial sigue trabajando, ordenando la circulación de manifestantes y camiones”, dio a conocer la policía por medio de un comunicado a la opinión pública.

El convoy recibió un apoyo inesperado, el multimillonario estadounidense Elon Musk, publicó en su cuenta de Twitter: “Los camioneros canadienses son fantásticos”. Hay que recordar que Musk ha denuncido de “fascistas” las medidas adoptadas por Estados Unidos contra la covid.

¿Convoy de la Libertad recibió su priemra victoria?

También hay que recordar que el primer ministro Justin Trudeau se escondió en un lugar no revelado, según contaron los medios canadienses. Dio así la primera muestra de debilidad para pasar a la segunda, que fue retirar el impuesto para los no vacunados. La victoria del Convoy está cerca y la pregunta siguiente es: ¿será una victoria definitiva? 

La propuesta de cobrar un impuesto a todos aquellos que no se vacunen fue anunciada a principios de enero. Quienes se nieguen a recibir la primera dosis en las próximas semanas tendrán que pagar una nueva tasa sanitaria, anunció Trudeau.

“Sé que la situación es difícil, pero podemos superarla juntos. Tenemos que centrar nuestros esfuerzos en dos cosas: en recibir la primera, segunda y tercera dosis de la vacuna y en reducir nuestros contactos”.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

"Petro es Chávez": hacen comparación por lo que hizo el mandatario con la espada de Bolívar

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Mundo

Colombiana que murió con su familia en choque que dejó 11 víctimas estaba cerca de casarse

Bogotá

Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa

Entretenimiento

¿'Alerta' se quedó sin trabajo luego de 'LCDLF'? La 'Negra Candela' dio triste versión

Nación

“¿Cuál es el secreto?”: Benedetti quedó frío con pregunta de Petro y ‘Juanpis González'

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Sigue leyendo