Bogotá
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El país nórdico ha sido cuestionado por otras naciones debido a las medidas, un poco más flexibles, que adoptó en contra de la pandemia del COVID-19.
Esperanza Acuña, bogotana que vive en Estocolmo hace más de cinco años, manifestó en Pulzo que todavía no se pueden sacar conclusiones definitivas sobre el enfoque que tomó Suecia para controlar la propagación del coronovirus en su territorio.
“En cuanto a las medidas que se han decretado, no se puede decir si fueron las mejores. No sabría si estas decisiones fueron exitosas, porque se han presentado muchas muertes. Eso se sabrá más adelante con base a las estadísticas”, aseguró la capitalina.
Acuña, que trabaja en una empresa de contaduría, enfatizó que las personas en Suecia no están viviendo una rutina normal como todo el mundo cree y que existen actualmente varias restricciones.
Sin embargo, afirmó que ninguna medida es obligatoria, principalmente la del confinamiento, ya que es uno de los países con más suicidios en el mundo. Por lo tanto, el gobierno no ha cerrado los restaurantes, bares, gimnasios, tiendas y centros comerciales –solo ha disminuido su capacidad– y ha apelado a la disciplina de los ciudadanos.
“En Suecia no hubo cuarentena por la depresión que sufren muchos de los habitantes, pero si se decretaron disposiciones para evitar la propagación del coronavirus. Por ejemplo, en la época de verano se realizan fiestas, carnavales y eventos, pero en esta oportunidad nada de eso se llevó a cabo”, agregó.
A pesar de que uno de sus hijos contrajo la enfermedad (asintomático) y varios de sus clientes perdieron la vida debido al virus, Acuña expresó en este medio que se encuentra bien y que ha tratado de llevar una vida normal.
Este miércoles, por otro lado, Anders Tegnell, principal epidemiólogo del país nórdico, aseguró en una entrevista con Dagens Nyheter que las medidas debieron ser más estrictas al inicio de la pandemia del COVID-19.
“Las cifras de muertos en Suecia son terribles y deberían poder haberse evitado. Eso ha sido lo peor de la pandemia y la pregunta que me sigue carcomiendo es: ¿qué más podíamos haber hecho?”, expresó en el impreso.
Suecia, que actualmente tiene cerca de 10 millones de habitantes, ha registrado hasta el momento 5.280 muertes asociadas al COVID-19 y 65.137 casos de contagio diagnosticados, siendo la nación nórdica más afectada por el virus.
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
A ganador del Baloto no le entregarán premio completo; ya no serán $ 14.000 millones
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Ella era Jenny Serrano, joven profesora que fue asesinada y deja huérfana a niña de 6 años
Petro mostró reloj que tenía con espada de Bolívar y aclaró si es Rolex que vale millones
"Cavando un hueco": escabrosos detalles en caso del pastor que habría abusado de hijastra
Dejan ver cómo eran realmente las habitaciones de la familia Lora en Aguachica
Sigue leyendo