Corea del Norte lanza misiles de crucero antes de la llegada de Trump a Corea del Sur

Mundo
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

France 24 la componen cuatro cadenas mundiales de información continua (en francés, árabe, inglés y español), que emiten las 24/7 en 355 millones de hogares en los 5 continentes. France 24 cuenta con 61,2 millones de telespectadores semanales (medición realizada en 67 países de los 183 en los que se emite al menos una de las cadenas) y es el primer canal internacional de noticias en el Magreb y en África francófona. Su redacción, compuesta de 430 periodistas con más de 35 nacionalidades distintas, ofrece desde París un enfoque francés sobre el mundo y se apoya en una red de 160 corresponsalías que cubren prácticamente la totalidad de los países del mundo.

Visitar sitio

El régimen de Kim Jong-un realizó una nueva prueba de misiles estratégicos mar-tierra apenas horas antes del arribo del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a Corea del Sur, en una visita marcada por la expectativa de un posible reencuentro con el líder norcoreano y la incertidumbre sobre el futuro del diálogo nuclear.

El régimen de Kim Jong-un realizó una nueva prueba de misiles estratégicos mar-tierra apenas horas antes del arribo del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a Corea del Sur, en una visita marcada por la expectativa de un posible reencuentro con el líder norcoreano y la incertidumbre sobre el futuro del diálogo nuclear.

Corea del Norte confirmó este miércoles el lanzamiento de varios misiles de crucero estratégicos desde el mar Amarillo, en lo que describió como una demostración de la fiabilidad de su arsenal frente a “enemigos potenciales”.

La prueba se llevó a cabo poco antes de la llegada del presidente estadounidense Donald Trump a Corea del Sur, donde se reunirá con su homólogo Lee Jae-myung y participará en las reuniones del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC).

Un lanzamiento estratégico

Según la Agencia Central de Noticias Coreana (KCNA), los misiles lanzados el martes volaron durante más de dos horas antes de impactar objetivos situados en aguas del oeste del país. La prueba, presenciada por el alto funcionario militar Pak Jong-chon, vicepresidente de la Comisión Militar Central del Partido de los Trabajadores, habría tenido como objetivo “verificar la fiabilidad operativa” del armamento estratégico norcoreano.

Leer tambiénTrump dice querer reunirse este año con el líder norcoreano Kim Jong-un

El ejército surcoreano confirmó que detectó los preparativos de lanzamiento en la tarde del martes y aseguró que mantiene, junto a Estados Unidos, una “preparación defensiva combinada” capaz de ofrecer una “respuesta dominante” ante cualquier provocación. Los analistas en Seúl interpretan el ensayo como un mensaje calculado: Pyongyang busca recordar a Washington y a sus aliados que no renunció a su desarrollo armamentístico, pese a las sanciones internacionales.

La prueba ocurre en un momento clave. Trump llega este miércoles a Corea del Sur para participar en la cumbre de la APEC en la ciudad de Gyeongju, donde se reunirá con el presidente Lee Jae-myung antes de mantener un encuentro, el jueves, con el mandatario chino, Xi Jinping. Su paso por Seúl se produce en un clima de alta expectativa, marcado por los rumores de un posible encuentro con Kim Jong-un, a quien el republicano dijo “guardar simpatía y respeto” pese al estancamiento de las conversaciones nucleares desde 2019.

Durante su primera presidencia, Trump protagonizó el histórico apretón de manos en la zona desmilitarizada, pero aquellas conversaciones terminaron sin avances concretos hacia la desnuclearización. 

Diplomacia incierta

Corea del Norte intensificó su programa de pruebas armamentísticas en las últimas semanas. Además de los misiles de crucero lanzados el martes, el régimen probó recientemente un sistema hipersónico de corto alcance, que calificó como una herramienta clave para reforzar su disuasión nuclear. Las maniobras navales recientes forman parte de la estrategia de Kim Jong-un para fortalecer la Marina y consolidar su poder militar frente a Washington y sus aliados.

Mientras tanto, Trump busca proyectar una imagen de liderazgo global durante su gira asiática. En Gyeongju, ofrecerá un discurso ante los directores ejecutivos de la APEC y participará en una cena de trabajo con los líderes del bloque. Sin embargo, el mandatario, antes de partir de Washington, volvió a insinuar que “el diálogo con Kim siempre es posible”.

Pyongyang, por su parte, dejó claro que no volverá a entablar conversaciones con Estados Unidos mientras persista la exigencia de desnuclearización completa. Desde el fracaso de las negociaciones de Hanói en 2019, el régimen se concentró en desarrollar su alianza con Moscú, participando directamente incluso en la guerra en Ucrania.

Con AP y EFE

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Mundo

La Unión Europea se suma a EE. UU. e impone condición a colombianos: será clave para viajar

Tecnología

Experta en ciberseguridad dijo las 3 cosas que todo el mundo debería borrar del celular

Economía

Dueño de Titán Plaza destapó realidad de ese centro comercial y futuro de proyectos en Colombia

Estados Unidos

Congresista de Estados Unidos lanzó advertencia por candidato de Gustavo Petro: “Mucho ojo"

Sigue leyendo