"Atentado homicida contra (Jair) Bolsonaro puede abrir las puertas del infierno"

Mundo
Tiempo de lectura: 2 min

Lo plantea el periodista Vinicius Torres Freire, a partir de la declaración de guerra en Brasil, expresada por el partido político del candidato presidencial.

Torres Freire, columnista de Folha de São Paulo, reseña los “llamados a combate” que se han hecho desde la campaña bolsonarista, y concluye que “las personas razonables”, de todas las corrientes políticas, tienen la responsabilidad de evitar una guerra en Brasil.

El especialista califica de irracionales esos llamados, que podrían generar un clima de furia que “degradaría aún más la imagen del país, al nivel del salvajismo”, por un hecho aislado cometido por una persona que “parece perturbada”.

El diario español El País considera “inaceptable” el ataque a Bolsonaro, y también condena las consignas del Partido Social Liberal, por lo que pueden representar.

“Las palabras de la mano derecha del candidato, Gustavo Bebianno, asegurando que ‘ahora es la guerra’ son un inmejorable ejemplo de irresponsabilidad y falta de sentido de Estado”.

El medio ibérico explica que Bolsonaro es un “candidato populista con planteamientos de ultraderecha, que ha caracterizado su campaña a la Jefatura de Estado por una defensa velada —y en ocasiones explícita— del recurso a la violencia”, mas nada de ello justifica el llamado a la guerra.

“Un individuo en solitario ha atentado con un cuchillo contra un candidato. Esa es la realidad. Brasil no está en guerra”.

Por su parte, Marcelo Cantelmi analiza el impacto político del ataque en el diario argentino Clarín, en una columna titulada “Brasil, el atentado y la clave de cómo estar siempre un poco peor”.

[Video] Apuñalan a candidato a la presidencia de Brasil durante una manifestación

Cantelmi expone que Brasil es un país con cierta tradición en violencia política, “pero no había antecedentes de un atentado contra un candidato presidencial”, y sugiere que el brutal atentado que sufrió Bolsonaro finalmente le ha “pavimentado” el camino hacia la presidencia.

“No hay dudas de que el ataque aminorará en el electorado los rasgos más grotescos del candidato, un líder racista y ultranacionalista, y le devolverá una solidaridad que aumentará su oportunidad electoral. Ese efecto reducirá el alto indice de rechazo del postulante que ronda el 40%”.

Así mismo, gracias a su nueva posición de víctima, Bolsonaro contará con más minutos en televisión nacional, lo que le dará una mayor recordación entre los electores, sostiene el diario El Tiempo en su editorial de este sábado:

“En una campaña presidencial, un mes es demasiado, y cualquier cosa puede pasar. El 7 de octubre se sabrá”.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Economía

¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Economía

A ganador del Baloto no le entregarán premio completo; ya no serán $ 14.000 millones

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Nación

Anuncian demandas contra Petro por aparentes "amenazas" en discurso de la Plaza de Bolívar

Motos

Aplazan cambio (obligatorio) que metieron para todas las motos en Colombia: arrancaba hoy

Sigue leyendo