Colombianos que buscan asilo en EE. UU. serían deportados; razones no parecen creíbles

Mundo
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Nuevo Día es un medio de comunicación que informa de forma objetiva, veraz y oportuna, los sucesos de actualidad en Ibagué, el Tolima, Colombia y el Mundo.

Visitar sitio

Una familia atraviesa una carrera contrarreloj para lograr que les otorguen asilo y no los deporten. Aseguran que serían asesinados.

Las disidencias del grupo guerrillero de las Farc nos amenazaron con llevarse a mi hija y asesinarnos si no les colaborábamos”, dijo Édgar, quien se guardó su apellido por motivos de seguridad.

La familia llegó en junio pasado en busca de asilo sin saber que la mayoría de solicitudes de los colombianos (64 %) son negadas, según un análisis del Transactional Records Access Clearinghouse (Trac), de la Universidad de Syracuse entre 2001-2021.

(Lea acá: Dos años de cárcel para policía que acompañaba al uniformado que mató a George Floyd)

El caso de esta familia además encaja en el nuevo plan del Gobierno del presidente Joe Biden para acelerar los casos de asilo en las cortes de inmigración, dando a los jueces 300 días de plazo después de la audiencia inicial para tomar una decisión.

“Pensamos que íbamos a tener tiempo de organizarnos y presentar el caso, pero todo ha sido muy rápido, y no se ve bien”, refirió una familiar de Édgar.

Su mayor afán ha sido conseguir un abogado que los represente. Los colombianos tocaron las puertas de varias organizaciones comunitarias en Los Ángeles y de abogados privados, pero en casi todos los lugares les han dicho que están saturados de casos o sencillamente que los jueces no están aprobando asilos.

La familia tiene una serie de documentos que supuestamente prueban el peligro que corren en Lejanías (Meta), zona rural donde la guerrilla de las Farc por décadas tuvo el control y los disidentes se quedaron tras la firma de el Acuerdo de Paz de Colombia en 2016.

Citan los recientes asesinatos de dos policías en el pueblo y el ataque con bomba a un batallón militar. También tienen la copia de las nuevas reglas del grupo Farc-Ep en la región, y la denuncia a la Fiscalía de la amenaza que sufrieron.

La socióloga Leydy Diossa-Jiménez, de la Universidad de California-Los Ángeles (UCLA), explicó a Efe que las aprobaciones de solicitud de asilo en general son muy bajas, y la situación para los colombianos es “mucho más complicada” en los últimos 22 años.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

"Vivía sabroso antes, acá es un infierno": Francia Márquez, sobre el gobierno de Petro

Virales

Serenata... ¿a la infidelidad? Joven le llevó sorpresa a su novia y el sorprendido fue él

Economía

Quién es el dueño de Lechona El Gordo, restaurante que pone a saborear a glotones en Bogotá

Virales

¿Quedará libre? Mhoni Vidente reveló cuál va a ser el futuro de expresidente Álvaro Uribe

Economía

Petro advirtió que gasolina se pondrá más cara en Colombia si le rechazan idea que tiene

Economía

Popular supermercado lanza trasnochón por 3 noches seguidas; descuentos de hasta el 50 %

Nación

Rolex de $ 56 millones sería clave en crimen de Miguel Uribe: autoridades explican los motivos

Bogotá

Quiénes son los dueños del BMW que se estrelló en el norte de Bogotá y dejó una joven herida

Sigue leyendo