Economía
SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El paso fronterizo, cerrado desde 2015, se abrirá poco a poco y en coordinación entre autoridades de ambos países. El primero de junio sería el esperado día.
La frontera fue cerrada al paso de vehículos en agosto de 2015 por orden desde Caracas, y la circulación de personas quedó suspendida tras la ruptura de relaciones decidida por el presidente Nicolás Maduro el 23 de febrero de 2019, cuando el líder opositor Juan Guaidó intentó ingresar desde Cúcuta una caravana de ayuda humanitaria.
En marzo del año pasado, el Gobierno colombiano ordenó, además, el cierre de todos los pasos fronterizos terrestres y fluviales del país para mitigar la propagación de la pandemia de coronavirus.
Tantos años del cierre han obligado a los ciudadanos a cruzar por las trochas que unen los dos países y a poner su vida en riesgo.
“La apertura va a ser progresiva, no se va a abrir la frontera toda, todos los puentes las 24 horas, sino que va a ser progresiva” y en un horario que se decidirá según el acuerdo al que lleguen ambos países, dijo el chavista Freddy Bernal, titular de un cargo paralelo a la Gobernación, en su programa de radio ‘Reporte Bernal’, tras explicar que lo primero que se abrirá será “el intercambio comercial”.
Mientras se ultiman los detalles, Bernal aseguró que el presidente colombiano, Iván Duque, le otorgó el permiso al gobernador del Norte de Santander, Silvano Serán Guerrero, para reunirse con las autoridades de Venezuela y trabajar por la apertura de la frontera que es de más de 2.219 kilómetros.
“Es evidente que las presiones del Gobierno departamental -que ha solicitado la apertura de la zona limítrofe- sirvieron sobre el presidente Duque y él le ha dado permiso al gobernador Silvano para que trabaje con nosotros la apertura de la frontera, eso sí bajo unos protocolos que tenemos que cumplir” frente la COVID-19, indicó.
El gobernador Serrano dijo en días pasados que la fecha que se está proyectando es el próximo primero de junio.
En ese sentido, Bernal destacó que una de las cosas que ha solicitado para abrir la frontera es que en las conversaciones entre las autoridades de Colombia y Venezuela participe la Organización Panamericana de la Salud a fin de que “garantice” la apertura de la zona.
Bernal, que también es diputado y defensor de la apertura de la frontera para el beneficio económico de ambos países, agregó que se está evaluando cómo podría comenzar la apertura peatonal, aunque dejó claro que la prioridad serían los estudiantes.
SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Petro mostró reloj que tenía con espada de Bolívar y aclaró si es Rolex que vale millones
Hombre asesinado en Festival Vallenato era un empresario; hay nuevos detalles del caso
Carla Giraldo se despidió de 'La casa de los famosos' y mensaje dejó a todos perplejos
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Aplazan cambio (obligatorio) que metieron para todas las motos en Colombia: arrancaba hoy
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Sigue leyendo