Bogotá
Sargento (r) del Ejército, que participó en las marchas, habría sufrido atentado en Bogotá
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La cifra de las personas desplazadas dentro de su propio país ya se eleva a 48 millones, un 16 % de los cuales son migrantes internos colombianos.
Así lo divulgó la ONU este viernes, al advertir que el número de personas desplazadas a causa de los conflictos y crisis en el mundo se duplicó en diez años, hasta alcanzar un récord de 82,4 millones.
A finales de 2020, Colombia continuaba registrando el mayor número de desplazados internos, 8,3 millones de personas, según un informe del Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados (ACNUR).
Esa cifra supera a las de países como Etiopía, Sudán, Mozambique, Yemen, Afganistán y la región del Sahel, cuyas crisis elevaron el número de desplazados internos en más de 2,3 millones el año pasado.
Si se tienen en cuenta las situaciones de desplazamiento internacional, Venezuela ocupa el segundo puesto a nivel mundial, solo superado por Siria y los 6,7 millones de ciudadanos que tuvieron que abandonar sus hogares
Como en años anteriores, los venezolanos constituyeron el segundo mayor grupo de población desplazada a nivel internacional, con cerca de 171.800 refugiados registrados y más de 3,9 millones de desplazados que carecían de estatus de refugiados; menos de la mitad de los desplazados que tiene Colombia a nivel interno.
Colombia acogió a 1,7 millones de esos desplazados venezolanos el año pasado. Según las cifras de la ONU, esto lo convierte en el segundo país del mundo que más población refugiada acogió (un 7 % del total), por detrás de Turquía (3,7 millones) y por delante de Pakistán (1,4 millones), Uganda (1,4 millones) y Alemania (1,2 millones).
No obstante, por primera vez en cinco años, el número de venezolanos en Colombia se redujo, pues alrededor de 124.600 regresaron a su país por las dificultades económicas ocasionadas por la pandemia.
El 42 % de todas las personas desarraigadas son jóvenes menores de 18 años, según las estimaciones del ACNUR. Además, señala que cerca de un millón de niños nacieron como refugiados entre 2018 y 2020.
En 2020, cerca de 3,2 millones de desplazados internos y solo 251.000 refugiados pudieron volver a sus hogares, respectivamente un 40 % y un 21 % menos que en 2019.
La reubicación de refugiados también registró una bajada drástica. Solo 34.400 refugiados fueron reinstalados el año pasado, un nivel mínimo en 20 años, a causa del número limitado de plazas y de la pandemia, según el ACNUR.
Sargento (r) del Ejército, que participó en las marchas, habría sufrido atentado en Bogotá
¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
“¿Cuál es el secreto?”: Benedetti quedó frío con pregunta de Petro y ‘Juanpis González'
Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor
'Juanpis González' le sacó bolsa de basura con "billeticos" a Petro, en plena entrevista
"Petro es Chávez": hacen comparación por lo que hizo el mandatario con la espada de Bolívar
Sigue leyendo