Revelan los cinco países que más desechos botan en la gran isla de basura del Pacífico
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioUna reciente investigación determinó cuáles son las principales actividades que contribuyen a la formación de la gran isla de basura del Pacífico.
Desde hace décadas se sabe que existe una gigantesca isla de basura en el Pacífico, puntualmente en el giro oceánico subtropical del Océano Pacífico Norte. Esta es una región del océano que se encuentra cubierta por miles de toneladas de residuos plásticos que se han ido acumulando con el pasar de los años. Aunque no se tiene precisión sobre la cantidad y extensión de la “isla de basura del Pacífico”, los científicos creen que pueden ser millones de kilómetros cuadrados.
(Le puede interesar: Se repite abuso policial en EE.UU: joven afroamericano de 20 años fue asesinado a tiros)
Esta isla, que sirve para dimensionar parte del problema de los desechos plásticos y la contaminación marina, ha sido ampliamente estudiada e investigada. Ahora, un equipo de científicos de la Universidad de Wageningen (Países Bajos), en conjunto con Ocean Cleanup, una fundación que se especializa en extraer residuos plásticos de los océanos, examinaron de qué actividades provenían los residuos que se acumulan en la isla y de qué países llegan. Los resultados de la investigación fueron publicados en Scientific Reports hace unos días.
Como explican en la investigación, lo primero que hicieron fue recoger más de 6.000 objetos de plástico duro que tuvieran un tamaño de cinco o más centímetros. Luego, clasificaron los residuos, los contaron, pesaron y analizaron para detectar pruebas de origen y edad.
(Vea también: Pakistán, entre sus días más oscuros: inundaciones dejan 1.200 muertos y arrasan pueblos)
“Nuestros resultados, complementados con simulaciones de modelos numéricos y hallazgos de una misión oceanográfica anterior, revelaron que la mayor parte del material flotante procede de actividades pesqueras”, apunta el documento. El 33% de los objetos recuperados, que representaban el 28% de la masa total, no pudieron ser identificados.
Sin embargo, las artes de pesca y acuicultura fueron la categoría más común entre las que pudieron ser identificadas, con el 26% de los objetos y el 8% de la masa. Flotadores y boyas, fueron tan solo el 3% de los objetos, pero representaron el 21% de la masa total, siendo la tercera categoría. Los objetos de plástico asociados a alimentos y bebidas (como tapas de botellas) y artículos domésticos, fueron la cuarta y quinta categoría, representando el 1% y entre el 14 y 16% de la masa total respectivamente.
Tras determinar cuáles eran los principales tipos de desechos que se encontraban en la isla, el equipo intentó determina de qué países provenían. Encontraron que el 91% de los desechos provenían de cinco países principalmente. Japón, con el 34% de los residuos, es el país que mayor cantidad de basura aporta a la isla. Muy cerca, con el 32% del total, se encuentra China. Corea del Sur, con 10%; Estados Unidos, con el 7%, y Taiwán, con el 6%, cierran el escalafón.
Los investigadores le hicieron un llamado a la industria pesquera para que sea más transparente, mientras que los países, les pidió cooperación para regular y vigilar la generación de artes de pesca abandonados, perdidos o desechados de otro modo (conocidas como Aldfg, en inglés). De esta manera, consideran los científicos, se ayudaría a reducir las emisiones del “otro grifo” de los plásticos oceánicos.
Temas Relacionados:
Recomendados en Mundo
Te puede interesar
Nación
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Mundo
Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora
Nación
Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”
Bogotá
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Entretenimiento
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
Nación
Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles
Bogotá
Así fueron las marchas del Primero de Mayo; Petro radicó propuesta de consulta popular
Nación
"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación
Sigue leyendo