China lanza una nueva visa para atraer cerebros extranjeros especializados en tecnología
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
RFI (Radio France Internationale) - radio francesa de actualidad, difundida a escala mundial en francés y en 15 idiomas más*, mediante 156 repetidores de FM en ondas medias y cortas en una treintena de satélites a destino de los cinco continentes, en Internet y en aplicaciones conectadas, que cuenta con más de 2.000 radios asociadas que emiten sus programas. (*Francés, Inglés, Camboyano, Chino, Chino tradicional, Español, Hausa, Mandinga, Fulfulde, Kiswahili, Persa, Portugués, Brasileño, Rumano, Ruso, Vietnamita )
Visitar sitioMientras la administración Trump endurece las condiciones de inmigración para los trabajadores cualificados con visas de 100.000 dólares, China propone a partir de este miércoles 1 de octubre una nueva visa de tipo "K". Este dispositivo está destinado a atraer cerebros extranjeros vinculados a los sectores de la tecnología y las ciencias.
Mientras la administración Trump endurece las condiciones de inmigración para los trabajadores cualificados con visas de 100.000 dólares, China propone a partir de este miércoles 1 de octubre una nueva visa de tipo “K”. Este dispositivo está destinado a atraer cerebros extranjeros vinculados a los sectores de la tecnología y las ciencias.
En China, el déficit de mano de obra cualificada en los ámbitos industriales alcanzaría cerca de 30 millones de personas, según el Diario del Pueblo, el órgano oficial del Partido Comunista en el poder. Por eso, Pekín lanza esta nueva visa destinada a talentos extranjeros, titulares de una licenciatura o un diploma superior con especialización en ciencias, tecnologías, ingeniería o matemáticas.
“Estos profesionales deben provenir de universidades o institutos de investigación nacionales e internacionales de renombre”, añade el diario estatal en una aclaración que buscaba disipar los temores de un efecto llamada para una mano de obra poco cualificada.
Para atraerlos, China apuesta por la simplicidad. Menos restrictiva que las otras, esta visa ofrece la posibilidad de instalarse en el país sin tener que presentar un contrato de trabajo al momento de la solicitud. También ofrece más facilidades en lo que respecta a la duración de la estancia, el período de validez o incluso el número de entradas autorizadas.
Más de uno de cada cinco jóvenes activos chinos, desempleado
Sin embargo, el idioma representa un obstáculo. La mayoría de las empresas tecnológicas chinas trabajan en mandarín, lo que limita las oportunidades para los no sinohablantes. Esta nueva visa encuentra desde ya una fuerte oposición en el país, mientras que el mercado laboral está saturado. Más de uno de cada cinco jóvenes activos está hoy en día desempleado en China.
“Mientras algunos países se repliegan sobre sí mismos y marginan a los talentos internacionales, China aprovecha con entusiasmo una oportunidad importante e introduce sin demora esta política que tendrá un impacto significativo en el desarrollo futuro del país”, escribe el Diario del Pueblo, órgano del Partido Comunista en el poder, en las redes sociales.
Temas Relacionados:
Recomendados en Mundo
Te puede interesar
Sigue leyendo