Chile tendrá voto obligatorio: fijaron multas para quienes se abstengan de ir a las urnas
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioUna ley orgánica constitucional definirá varias sanciones que se aplicarán a las personas que se abstengan de votar. Falta la firma del presidente.
Tras más de una década de voto voluntario, Chile regresará al voto obligatorio, luego de que la Cámara de Diputados aprobara el proyecto que llevaba dos años de trámite legislativo en el Congreso.
Con 124 votos a favor, seis en contra y tres abstenciones, la Sala de la Cámara aprobó el proyecto que saca a Chile de la lista de países de la región donde el voto es voluntario, como en Colombia y Venezuela.
Es de recordar que Chile estaba a casi 11 años de gozar del derecho al voto voluntario.
Ahora el proyecto está a la espera de la firma del presidente chileno, Gabriel Boric, para que sea promulgado como ley.
“La nueva norma establece que, en las votaciones populares, el sufragio será personal, igualitario y secreto”, indicó la Cámara de Diputados.
(Vea también: Niño chileno habla solamente inglés; sus padres dicen que no saben como aprendió el idioma)
“Además, agrega que este será obligatorio para los electores en todas las elecciones y plebiscitos, salvo en las elecciones primarias”, señaló.
En línea con lo anterior, el texto precisa que una ley orgánica constitucional fijará las multas o sanciones que se aplicarán a las personas que se abstengan de votar, incumpliendo con ese deber.
Del mismo modo, dicha ley orgánica determinará cuáles son los electores que estarán exentos de multas o sanciones y el procedimiento para su determinación.
La mayoría lo aprueba
“La democracia se mejora con más democracia” fue una expresión que se repitió en el debate en la Sala.
Los parlamentarios aseguraron que, con la obligatoriedad del voto, buscan corregir el desinterés de la ciudadanía en las urnas. Situación que fue calificada por los diputados como “una grave deficiencia de la democracia”.
“Aseguraron que este cambio permitirá resultados electorales más robustos, con más base y legitimidad. Además, a su juicio, el voto obligatorio permitirá formar políticos y funcionarios públicos más responsables”, señaló la Cámara de Diputados.
Entre tanto, aquellos que estuvieron en contra del voto obligatorio alegaron que una democracia sana es la que obliga a participar por sus ideas y no por una “camisa de fuerza”.
“Se puso como antecedente en el debate que una amplia mayoría de países en el mundo tienen voto voluntario, por lo que Chile retrocedería y formaría parte de una minoría”, indicó la Cámara de Diputados.
“Aseguraron que lo más importante para volver a incentivar a las personas es el desarrollo de una mayor cultura cívica y erradicar malas prácticas en política. Con el voto obligatorio, acotaron, el sistema volvería a ser prohibitivo y sancionador”, concluyó.
Temas Relacionados:
Recomendados en Mundo
Te puede interesar
Mundo
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Bogotá
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Nación
Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo
Estados Unidos
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Novelas y TV
Carla Giraldo, de 'La casa de los famosos', paró en vivo por culpa de Karina y 'la Toxi'
Mundo
País de Sudamérica puso nuevo requisito a colombianos para ir: deben presentar documento
Bogotá
Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja
Nación
Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles
Sigue leyendo