Se cuentan por centenares los condenados a prisión en Francia debido a los disturbios

Mundo
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Mundo
Actualizado: 2023-07-19 07:30:10

El número de personas detenidas durante los desmanes por la muerte de un joven baleado por la policía en junio llegó a 3.700, cuya edad media era de 17 años.

Casi 750 personas fueron condenadas a prisión firme en Francia por los disturbios que estallaron tras la muerte de un joven baleado por la policía en junio, indicaron este miércoles las autoridades, que defienden “una respuesta firme y sistemática”.

(Le interesa: Petro sugirió protestas en Colombia por ‘falsos positivos’ similares a las de Francia)

“Era muy importante que hubiera una respuesta firme y sistemática (…). Era esencial que restableciéramos el orden”, aseguró el ministro de Justicia, Éric Dupond-Moretti, durante una entrevista en la radio RTL.

La muerte de Nahel, un joven de 17 años, por un disparo a quemarropa de un policía durante un control del tránsito en Nanterre, un suburbio del oeste de París, el 27 de junio, provocó un estallido de violencia urbana, que dio la vuelta al mundo.

Durante las nueve noches de disturbios, se quemaron miles de autos, se incendiaron edificios públicos y se saquearon tiendas. Las aseguradoras estimaron los daños en 650 millones de euros (unos 730 millones de dólares), según su federación.

Los tribunales dictaron por ahora 1.278 sentencias, entre ellas, un 95 % condenatorias, indicó el ministro. De las 1.056 personas condenadas a penas de cárcel, a 742 se les impuso prisión firme y 600 ya están encarceladas, agregó.

La respuesta inicial del presidente centrista Emmanuel Macron a este estallido de violencia, el segundo desde enero con las protestas contra su reforma de las pensiones, se centró en un fuerte despliegue policial (hasta 45.000 agentes) y llamados a la responsabilidad.

El 30 de junio, Éric Dupond-Moretti había pedido a la fiscalía una respuesta penal “rápida, firme y sistemática” contra los autores de la violencia. Un total de 905 detenidos fueron juzgados durante una comparecencia inmediata ante el juez.

“Tenemos sentencias fuertes con órdenes de ingreso en prisión para personas sin antecedentes”, indicó a la cadena BFMTV inicios de julio Aurélien Martini, del sindicato de magistrados USM, sin descartar que estas tuvieran “un efecto de disuasión general”.

Las condenas son superiores a los disturbios que vivieron los suburbios de las ciudades durante tres semanas en 2005, tras la muerte electrocutados de dos jóvenes que huían de la policía. Más de 400 penas de prisión firme fueron pronunciadas entonces.

Acciones judiciales contra padres de familia

La edad media de las más de 3.700 personas detenidas durante los últimos disturbios era sólo de 17 años y, según el ministro del Interior, Gérald Darmanin, alrededor del 60 % de los arrestados no tenían antecedentes penales.

Ante la presencia de menores de edad, el gobierno presionó a sus padres y evocó la posibilidad de “sancionar económicamente” a las familias de los jóvenes que participen en los disturbios, una opción criticada por la oposición de izquierda.

El ministro de Justicia recordó a la fiscalía la “responsabilidad penal” de quienes no ejerzan la autoridad parental, que puede conllevar penas de hasta dos años de prisión y 30.000 euros de multa (32.700 dólares).

“No se trata de castigar a la mamá que trabaja por la noche y que cría sola a su hijo. La sistematización nunca es buena, hay que ir caso por caso”, relativizó este miércoles Dupond-Moretti, prometiendo que “habrá” acciones judiciales contra los padres.

El gobierno también había pedido colaboración a las redes sociales para identificar a los usuarios que colgaran vídeos sensibles de los disturbios y abogó incluso por “suspender” algunas de sus funciones en situaciones similares en el futuro.

“Snapchat no es un escondite y (…) cuando dos chavales se llaman para quedar y apuntar a un objetivo, se les puede encontrar”, subrayó el funcionario francés, recordando que “se han dictado condenas”.

Un hombre de 38 años de un suburbio de Lyon (este) fue condenado así la semana pasada a un año de prisión tras ser declarado culpable de incitación pública a cometer delitos con mensajes en la red social Snapchat.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Entretenimiento

Érika Zapata pasó por el quirófano a hacerse una cirugía y está dichosa: "Me siento feliz"

Bogotá

Grave situación de orden público en la Nacional, luego de las marchas; UNDMO ya respondió

Nación

Anuncian demandas contra Petro por aparentes "amenazas" en discurso de la Plaza de Bolívar

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Economía

¿Cuánto le pagan a un actor por una novela en Colombia? La cifra puede llegar a asombrar

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Vivir Bien

¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Sigue leyendo