"Ni un milímetro”: contundente respuesta de Perú a Gustavo Petro por isla en el Amazonas
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Continúa la controversia entre los dos países por la decisión reciente del gobierno peruano de nombrar un nuevo municipio en territorio que Colombia reclama.
El canciller peruano, Elmer Schialer, respondió de manera contundente a las afirmaciones emitidas por el presidente colombiano Gustavo Petro, quien acusó a Perú de haber “copado” la isla Santa Rosa.
(Vea también: “Traidores”: Petro estalló contra políticos que viajaron a EE. UU. en defensa de Uribe)
Schialer aclaró de forma tajante que su país ejerce una soberanía legítima sobre el territorio en cuestión desde hace más de un siglo, respaldado por acuerdos internacionales como el Tratado de Límites Salomón-Lozano de 1922 y el Protocolo de Río de Janeiro de 1934.
“El Tratado Salomón-Lozano, firmado en 1922, puso fin a los diferendos fronterizos entre ambos países. Posteriormente, hubo una comisión demarcadora y los acuerdos de Brasilia, a los que hizo referencia el presidente de Colombia, reafirmaron lo ya establecido”, afirmó el funcionario peruano, según recogió Infobae.
Además, Schialer hizo hincapié en la posibilidad de que el presidente colombiano carezca de una completa comprensión de la realidad histórica y aseguró que “Santa Rosa es peruana, así como Leticia es colombiana. Perú no cederá ni un milímetro de su territorio”.
“El 3 de julio pasado, a través del decreto supremo correspondiente, el Perú creó la Municipalidad de Santa Rosa de Loreto en territorio peruano. No se ha tocado ni un milímetro de territorio colombiano ni de la ciudad de Leticia. Santa Rosa es territorio peruano y siempre lo ha sido”, añadió.
El alto funcionario del gobierno peruano aseguró que todas las recientes acciones instauradas por su país, como la creación del distrito de Santa Rosa de Loreto, se ejecutan dentro del marco legal peruano y bajo total conformidad con los acuerdos internacionales vigentes.
¿Qué dijo Gustavo Petro sobre la isla Santa Rosa?
Petro hizo referencia a la isla Santa Rosa y a la nueva determinación del Perú de nombrarla como municipio. Para el jefe de Estado, este territorio hace parte de Colombia.
“Han aparecido islas que están al norte de la actual línea más profunda y el Gobierno de Perú acaba de apropiárselas por ley y poner la capital de un municipio en un terreno que, por el tratado, debe pertenecer a Colombia”, indicó Petro en X.
Además, para la Cancillería de Colombia, el territorio en disputa se formó posterior a los tratados y se debería repartir en común acuerdo.
“La ‘Isla de Santa Rosa‘ es una formación surgida en el curso del río Amazonas, con posterioridad a la única asignación de islas realizada entre los dos países en el año 1929, y que, por lo tanto, para la isla ‘Santa Rosa’ y las demás surgidas con posterioridad a 1929, se debe surtir un proceso de asignación de común acuerdo entre Cancillerías“, escribió la cartera en X.
Temas Relacionados:
Recomendados en Mundo
Te puede interesar
Sigue leyendo