Indignación de Pekín: Canadá impone aranceles adicionales de 100% a vehículos eléctricos chinos
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
RFI (Radio France Internationale) - radio francesa de actualidad, difundida a escala mundial en francés y en 15 idiomas más*, mediante 156 repetidores de FM en ondas medias y cortas en una treintena de satélites a destino de los cinco continentes, en Internet y en aplicaciones conectadas, que cuenta con más de 2.000 radios asociadas que emiten sus programas. (*Francés, Inglés, Camboyano, Chino, Chino tradicional, Español, Hausa, Mandinga, Fulfulde, Kiswahili, Persa, Portugués, Brasileño, Rumano, Ruso, Vietnamita )
Visitar sitioCanadá ha anunciado un recargo del 100% sobre las importaciones de vehículos eléctricos y otros productos chinos a partir de octubre en nombre de una supuesta “competencia desleal”, lo que ha provocado el martes el “fuerte descontento” de China. La decisión de Canadá se produce una semana después de que la UE anunciara impuestos sobre los productos chinos.
Canadá ha anunciado un recargo del 100% sobre las importaciones de vehículos eléctricos y otros productos chinos a partir de octubre en nombre de una supuesta “competencia desleal”, lo que ha provocado el martes el “fuerte descontento” de China. La decisión de Canadá se produce una semana después de que la UE anunciara impuestos sobre los productos chinos.
Con Clea Broadhurst, corresponsal de RFI en Pekín
Para China, la decisión de Canadá es un típico acto de proteccionismo comercial y tiene motivaciones políticas. Ottawa está ignorando las normas de la OMC y contradiciendo la posición autoproclamada de Canadá como defensor mundial del libre comercio.
El comunicado de prensa de la Embajada china en Canadá va aún más lejos, señalando que esta acción socavará la normal cooperación económica y comercial entre China y Canadá.
“Dañará el comercio y la cooperación económica entre China y Canadá, lesionó los intereses de los consumidores y empresas canadienses (y) desacelerará el proceso de transición verde de Canadá”, enfatizó la embajada.
Las marcas chinas de coches eléctricos aún no están presentes en Canadá. Pero el gigante chino de los vehículos eléctricos BYD creó una entidad canadiense la primavera pasada y ha indicado que tiene intención de intentar entrar en el mercado canadiense ya el año que viene.
Según las grandes potencias occidentales, las subvenciones del Gobierno chino a los vehículos eléctricos hacen que las empresas chinas no tengan que obtener beneficios, lo que les da una ventaja injusta en el comercio mundial.
Acusando a China de “competencia desleal”, el anuncio sigue a otro similar formulado en mayo por Estados Unidos y a otro de la Unión Europea (UE) que impuso aranceles de hasta 38% en julio pasado.
“China no respeta las mismas reglas que otros países”, afirmó el primer ministro Justin Trudeau en una conferencia de prensa en Halifax (este). “Debemos defender los empleos y los intereses canadienses”, remarcó.
El Viceprimer Ministro canadiense dijo también que lanzarían una consulta de 30 días sobre posibles aranceles a las baterías, piezas de baterías, semiconductores, minerales críticos, metales y paneles solares chinos.
Temas Relacionados:
Recomendados en Mundo
Te puede interesar
Nación
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Economía
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Medellín
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Vivir Bien
Este es el pueblo dónde se grabó comercial viral de Interrapidísmo: tiene famosas carreras
Economía
¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos
Bogotá
Destapan impresionante fortuna que tenía esmeraldero asesinado por francontirador en Bogotá
Virales
Abuela fue abandonada por sus hijos en un Uber; lo pagaron para dejarla en un ancianato
Bogotá
Sargento (r) del Ejército, que participó en las marchas, habría sufrido atentado en Bogotá
Sigue leyendo