El régimen venezolano deja en libertad al francés Camilo Castro, retenido desde junio
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
RFI (Radio France Internationale) - radio francesa de actualidad, difundida a escala mundial en francés y en 15 idiomas más*, mediante 156 repetidores de FM en ondas medias y cortas en una treintena de satélites a destino de los cinco continentes, en Internet y en aplicaciones conectadas, que cuenta con más de 2.000 radios asociadas que emiten sus programas. (*Francés, Inglés, Camboyano, Chino, Chino tradicional, Español, Hausa, Mandinga, Fulfulde, Kiswahili, Persa, Portugués, Brasileño, Rumano, Ruso, Vietnamita )
Visitar sitioEl presidente francés, Emmanuel Macron, anunció este domingo la puesta en libertad de un profesor de yoga que había desaparecido en un puesto fronterizo entre Venezuela y Colombia. El sábado fue recibido en la embajada de Francia en Caracas.
“Camilo Castro fue liberado. Comparto el alivio de sus seres queridos y agradezco a todos los que trabajaron por su liberación”, indicó el jefe de Estado, asegurando que “Francia avanza a veces sin hacer ruido, pero siempre con determinación y sangre fría”, anunció este domingo el presidente francés Emmanuel Macron.
El francés Camilo Castro, un profesor de yoga de 41 años, desapareció el 26 de junio en el puesto fronterizo de Paraguachón, entre Venezuela y Colombia, donde vive. Había acudido allí para renovar su visado de residencia colombiano, que había caducado, según explicó su familia en agosto.
A mediados de septiembre, su madre afirmó que no había tenido noticias de él, salvo un mensaje de audio recibido a finales de julio, en el que Camilo Castro “pedía ayuda”.
Tras ser liberado, Castro llegó el sábado por la tarde a la embajada de Francia en Venezuela, explicó su suegro, Yves Guibert.
“Estaba muy contento de haber salido, un poco sobreexcitado y, al mismo tiempo, todavía algo inquieto mientras no abandonara el territorio venezolano”, añadió Yves Guibert.
“No se pueden imaginar (la emoción que esto representa, nota del editor) en comparación con todas las alegrías que tenemos en la vida, todas las sorpresas agradables, todos los alivios”, declaró la madre de Camilo Castro, Hélène Boursier.”
“Vamos a luchar para que esto no vuelva a suceder. (…) No porque para nosotros haya terminado bien vamos a quedarnos ahí. Pensamos en los demás, no los vamos a olvidar”, insistió esta activista de larga trayectoria de Amnistía Internacional, que vive cerca de Toulouse.
Según las investigaciones de sus familiares y de Amnistía Internacional, estaba detenido por las autoridades venezolanas.
En un informe publicado a mediados de julio, Amnistía Internacional denunció la política de “desapariciones forzadas” llevada a cabo desde la reelección del presidente venezolano Nicolás Maduro contra opositores y ciudadanos extranjeros.
“Las autoridades venezolanas parecen utilizar esta práctica para justificar sus relatos sobre las ‘conspiraciones extranjeras’ y como moneda de cambio en las negociaciones con otros países”, acusó la oenegé de defensa de los derechos humanos.
Temas Relacionados:
Recomendados en Mundo
Te puede interesar
Sigue leyendo