Cae red que vendía documentos falsos a colombianos y ecuatorianos para trabajar en Francia

Mundo
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Mundo
Actualizado: 2024-06-14 06:29:42

El desmantelamiento del entramado delincuencial internacional fue informado por la policía francesa este viernes, luego de una investigación de 18 meses.

Una red internacional que proporcionaba documentos falsos a trabajadores agrícolas sudamericanos para que pudieran trabajar en Francia fue desmantelada esta semana, informó este viernes una fuente de la policía francesa.

(Le interesa: La opción que tienen colombianos que quieran trabajar y pasear (legalmente) en el exterior)

La investigación de 18 meses, llevada a cabo de forma conjunta entre la policía francesa, española y colombiana, y Europol, se saldó con la detención de 12 personas el lunes, nueve en Francia y tres en España.

Los detenidos, al igual que los trabajadores llevados a Francia a través de España, son de nacionalidad colombiana o ecuatoriana, según la misma fuente. Las dos cabecillas de la red son mujeres.

La investigación se abrió después de que las autoridades francesas se percataran de que algunos documentos de identidad españoles presentados por los jornaleros en explotaciones del suroeste del país eran falsos.

“Destapamos una importante red que actuaba en un sector en el que existe una gran necesidad de mano de obra”, declaró la Oficina francesa de Lucha contra el Tráfico Ilícito de Migrantes (OLTIM).

Esta red habría suministrado documentos falsos a por lo menos 180 personas.

En detalle, la red vendía a los migrantes documentos físicos falsos, fabricados en Turquía, por 1.000 euros (alrededor de 1.070 dólares) cada uno; o les alquilaba documentos digitales falsos, creados en Colombia a partir de documentos de identidad robados en España y con la foto alterada, por 250 euros al mes (unos 267 dólares) tras una “cuota de entrada” de 1.000 euros.

En los registros se incautaron varios miles de euros y documentos falsos.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Destapan las identidades de muertos y heridos en masacre de Mesitas; hay nuevos detalles

Medellín

Ciudad con mejor transporte público de Latinoamérica está en Colombia; es "divertido"

Finanzas Personales

En qué invertir un millón de pesos, según el presidente de Bancolombia: 2 buenas alternativas

Vivir Bien

Colombia declara la guerra al ruido: nueva ley pone sanciones y protege el derecho al silencio

Nación

"Me quedé dormido y no me despertaron": la disculpa de Petro por no llegar a importante cita

Nación

Famosa clarividente dice que habría pasado en caso de Valeria Afanador: hay señal clave

Nación

Petro reaccionó a libertad de Uribe y lo comparó con 'Epa Colombia', que sigue presa

Nación

Hipótesis en masacre de familia en Mesitas del Colegio (Cundinamarca); mencionan a Bogotá

Sigue leyendo